11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA LENGUA ORAL EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA___________________________<br />

productor competente de nuevos discursos.<br />

La adquisición de nuevos saberes por<br />

medio de un trabajo cooperativo con<br />

compañeros y profesores es el mejor<br />

ejercicio para el desarrollo de las destrezas<br />

orales, porque para ello es necesario<br />

respetar las normas de interacción que<br />

hacen posible una comunicación<br />

satisfactoria, adaptarse a diversos<br />

receptores y a situaciones de comunicación<br />

más y menos formales, construir textos<br />

variados en función de diferentes<br />

finalidades (transmitir informaciones,<br />

defender puntos de vista, llegar a<br />

acuerdos, etc.). Es éste un uso de la lengua<br />

en situaciones reales, a partir de<br />

necesidades reales de comunicación, lo que<br />

no suele ocurrir en muchos ejercicios<br />

específicos de lengua oral (en los debates,<br />

por ejemplo). Por tanto, no parece sensato<br />

empeñarse en simular situaciones<br />

comunicativas que obligan a los alumnos a<br />

ejercer papeles que les son ajenos,<br />

mientras se renuncia a hacerles hablar en<br />

el medio que les es más propio.<br />

Por otra parte, y aunque sólo quede aquí<br />

apuntado, conviene no olvidar que el<br />

desarrollo de las destrezas orales puede<br />

potenciarse recogiendo en los proyectos<br />

educativos de centro propuestas tendentes<br />

a abrir contextos de aprendizaje del uso<br />

oral de la lengua más allá del aula. La<br />

creación de una emisora de radio en el<br />

centro, la cesión de la gestión de algunas<br />

actividades a los alumnos, la asistencia y la<br />

participación de éstos en reuniones,<br />

pueden ser ámbitos privilegiados para el<br />

desarrollo de esta competencia porque<br />

enfrentan al alumno a situaciones<br />

comunicativas más variadas.<br />

En resumen, la escuela puede ser un lugar<br />

propicio para el aprendizaje de la lengua<br />

oral si en ella el alumno tiene necesidad de<br />

apropiarse de discursos formales y tiene<br />

posibilidades de ejercitarse en ellos;<br />

difícilmente puede serlo con una<br />

metodología que condene al estudiante al<br />

mutismo.<br />

EL TRATAMIENTO DE LOS USOS<br />

ORALES EN LA CLASE DE LENGUA<br />

La presencia de la asignatura de Lengua y<br />

Literatura en todos los cursos de la<br />

escolarización obligatoria se justifica por la<br />

necesidad de que los alumnos vayan<br />

siendo progresivamente usuarios más<br />

competentes del lenguaje oral y escrito.<br />

Sin embargo, se ha señalado<br />

repetidamente que los temarios que han<br />

regulado en los últimos veinte años la<br />

enseñanza de esta asignatura, al incidir<br />

casi únicamente en la descripción del<br />

sistema de la lengua, no han contribuido al<br />

desarrollo de las destrezas comunicativas<br />

básicas. Este inconveniente se ha intentado<br />

paliar con la introducción progresiva, por<br />

parte de los profesores y de los libros de<br />

texto, de actividades de uso oral y escrito<br />

que pretendian contribuir a la consecución<br />

de ese objetivo que debía haber sido<br />

prioritario. La solución no ha sido suficiente<br />

porque no ha situado las actividades de<br />

uso al mismo nivel que las que se derivan<br />

del cumplimiento de los programas, por lo<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!