11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ORACIONES COMBINADAS: TEXTO Y DISCURSO_____________________________<br />

(hit) esto no ocurre.<br />

RECUERDOS<br />

Esquemas. En 1932, Bartlett publicó un<br />

libro que en su momento revolucionó la<br />

manera de pensar de los psicólogos sobre<br />

el recuerdo.Bartlett (1932, p. 44) sostenía<br />

que “resulta adecuado referirse a cualquier<br />

reacción cognitiva humana (percibir,<br />

imaginar, recordar, pensar, razonar) como<br />

a un esfuerzo en pos del significado”.Según<br />

él, la memoria es activa, constructiva y<br />

esta determinada mediante<br />

esquemas.Bartlett proporcionó a sujetos<br />

britanicos un cuento popular indio de<br />

Norteamérica para que volvieran a<br />

recordarlo entre 15 minutos y 10 años<br />

después de haberlo escuchado. Al reproducirlo,<br />

los sujetos omitían gran parte<br />

del contenido, realizaban numerosas<br />

inferencias, hacían mayor uso de la<br />

fraseología británica contemporánea de la<br />

que había originalmente en el cuento, y<br />

por éste y otros caminos hacían que se<br />

pareciese más a un relato británico.<br />

Investigaciones más recientes han apoyado<br />

y ampliado los hallazgos de Bartlett. Los<br />

adultos resumen y recuerdan mejor los<br />

relatos que provienen de su propia cultura<br />

que las historias de culturas diferentes<br />

cuando dichas culturas poseen<br />

expectativas claramente diferentes sobre la<br />

forma de relatar estas historias. Tales<br />

expectativas se denominan esquemas<br />

(Dube, 1978; Harris, Lee, Hensley y<br />

Schoen, 1988; Kintsch y Greene,<br />

1978).Los esquemas son, en otras<br />

76<br />

palabras, estructuras mentales adquiridas<br />

mediante de la exposición repetida a un<br />

acontecimiento o durante las situaciones<br />

sociales cotidianas. Una vez asimilados, los<br />

esquemas guían a su vez a las personas en<br />

el establecimiento de expectativas sobre<br />

los sucesos corrientes y les ayudan a<br />

interpretar lo que ocurre y a recordar lo<br />

que ha sucedido realmente en determinadas<br />

ocasiones, canto habitual como<br />

atípicas. Los esquemas, por su parte, se<br />

ven modificados continuamente por las<br />

experiencias.<br />

Gran parte de la evidencia detalla la<br />

influencia de los esquemas culturales específicos<br />

sobre la interpretación y el<br />

recuerdo de los relatos. Por ejemplo,<br />

cuando niños de distintos entornos étnicos<br />

que aún no habían alcanzado la edad<br />

escolar, escuchaban un cuento, lo volvían a<br />

contar dando distintas versiones (John y<br />

Bemey, 1968). En un estudio reciente<br />

(Invernizzi y Abouzeid, 1995),.niños<br />

blancos estadounidenses y niños Ponam de<br />

Papúa, Nueva Guinea, leyeron dos cuentos<br />

europeos que volvieron a narrar por<br />

escrito. Como suele ser típico en los<br />

estadounidenses blancos en general, los<br />

niños de esta cultura describieron el marco<br />

de la acción, los acontecimientos<br />

desencadenantes, los intentos por alcanzar<br />

un objetivo, las consecuencias y el<br />

desenlace de la historia. Por el contrario,<br />

los niños Ponam describieron lo que<br />

recordaban dando detalles<br />

extraordinariamente pormenorizados (cinco<br />

veces más que los estadounidenses) sobre<br />

el marco de la acción, los acontecimientos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!