11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDUCACION Y COMUNICACIÓN ORAL______________________________________<br />

realizarse “en aquella”. Y agrega más<br />

adelante que: “En realidad, no puede<br />

hacerse diferencia cualitativa entre la<br />

enseñanza del idioma en la escuela<br />

primaria y en la secundaria” (pág. 21),<br />

criticando el que los centros de este nivel<br />

se conviertan en una caricatura absurda de<br />

la universidad y coincidiendo con Lenz en<br />

que: “La gramática no sirve para enseñar a<br />

hablar y escribir correctamente la lengua<br />

propia, lo mismo que el estudio de la<br />

fisiología o de la acústica no enseña a<br />

bailar o que la mecánica no enseña a<br />

montar en bicicleta. Esto es de tal<br />

vulgaridad, que avergüenza tener que<br />

escribirlo una y otra vez...”(pág.<br />

27).Obviamente, ni Homero ni Cervantes<br />

estudiaron gramática. Y el estudiarla<br />

durante muchos años no evita que un gran<br />

número de jóvenes universitarios sean<br />

incapaces de contar, describir, argumentar<br />

o referir hechos u opiniones sin dificultad<br />

cultad. Por eso, antes de ser llevada al aula<br />

una gramática debe pasar por<br />

consideraciones pedagógicas y<br />

“adaptaciones” <strong>didácticas</strong>, recordando que:<br />

“Una gramática pedagógica es ciertamente<br />

ecléctica, en el sentido de que la lingüística<br />

aplicada debe escoger entre las reglas formadas<br />

a la luz de la experiencia del<br />

profesor, y debe decidir cual es el modo<br />

más pedagógico para organizar la<br />

información obtenida en las gramáticas<br />

científicas” (ALLEN, J. P. B.: 1975, 61).<br />

En consecuencia, debemos tener claros los<br />

objetivos prioritarios de la enseñanza de la<br />

lengua, ya se pretenda conseguir la<br />

competencia de uso o el dominio del<br />

análisis formal. Por eso tanto el orden,<br />

como la profundidad o la extensión de los<br />

contenidos gramaticales que se tratan en<br />

el aula deben decidirse de acuerdo con<br />

criterios lingüísticos y psicopedagógicos<br />

que permitan un tratamiento didáctico<br />

adecuado “Dicho con otras palabras, los<br />

contenidos de una gramática lingüística<br />

pueden seguir, pero no dictar, la<br />

organización de los contenidos de la<br />

gramática pedagógica, ya que las<br />

consideraciones eminentemente<br />

pragmáticas de frecuencia, utilidad,<br />

referencia a la situación, etc., deben estar<br />

presentes en cualquier gramática que<br />

tenga una vocación docente,, (ALLEN, J.<br />

P.B.: 1975, 71). Además, parece obvio que<br />

un uso correcto, coherente, apropiado y<br />

elegante del lenguaje está en relación con<br />

el dominio del sistema como un todo y no<br />

de subsistemas aislados. En definitiva, no<br />

podemos olvidar que la gramática es<br />

posterior y siempre menos rica que la<br />

lengua, lo que implica que nunca la describe<br />

en su totalidad; sin embargo:<br />

“numerosos didactas (profesores o autores<br />

de cursos) hacen como si al enseñar un<br />

modelo gramatical concreto estuvieran<br />

enseñando la gramática misma de la<br />

lengua, mientras que, de hecho, no<br />

enseñan más que un sustituto abstracto<br />

cuya regularidad remite más a menudo al<br />

marco metalingüístico del modelo que alas<br />

regularidades que se supone tiene la<br />

misma lengua y cuya simplicidad racional,<br />

a menudo, no es más que un efecto de la<br />

simplificación que el modelo ha impuesto a<br />

las cosas” (BESSE, H.: 1987, 181). Esto,<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!