11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

como, por ejemplo, la selección de la<br />

información pertinente, introducción y<br />

conclusión adecuada, apoyo en gráficos o<br />

imágenes... en una secuencia de trabajo<br />

sobre textos <strong>expositivos</strong>).<br />

Por otra parte, el mismo proceso de<br />

evaluación colectiva va generando unos<br />

indicadores en relación con exigencias y<br />

requisitos pertinentes en la producción de<br />

textos orales elaborados que se incorporan<br />

como criterios de valoración para las<br />

futuras intervenciones.<br />

De esta doble fuente -instrucciones de<br />

partida y aspectos analizados en la<br />

evaluación colectiva- se nutren las "listas<br />

de control" que se van construyendo en<br />

relación con determinado tipo de texto. Se<br />

trata de instrumentos de trabajo<br />

integrados por secuencias de aspectos que<br />

han de ser tenidos en cuenta, tanto a la<br />

hora de planificar y producir un texto oral<br />

formal, como a la hora de evaluar las<br />

producciones orales de los compañeros u<br />

otros hablantes. Se presentan<br />

estructuradas en relación con los<br />

contenidos temáticos que se están<br />

trabajando o ya han sido tratados, y en<br />

ellas se incluyen tanto requisitos generales<br />

para la producción de textos orales o<br />

escritos, como condiciones específicas para<br />

la producción de textos en el dominio oral.<br />

La elaboración de, estas listas es<br />

cooperativa, puesto que en ellas se<br />

sistematizan las aportaciones de los<br />

alumnos; y su contenido es variable, ya<br />

que se va enriqueciendo a medida que se<br />

incorporan nuevos aspectos.<br />

Además de esta evaluación, como cada<br />

234<br />

alumno ha adquirido una cinta<br />

magnetofónica en la que se registran los<br />

textos que produce a lo largo del curso,<br />

después de su intervención es importante<br />

que oiga la cinta en su casa, para<br />

autoevaluarse y tornar las medidas<br />

correctoras precisas.<br />

Se trata en definitiva de superar la<br />

situación didáctica tradicional en relación<br />

con las actividades de producción de textos<br />

orales:<br />

Para ir consolidando paulatinamente un<br />

proceso que permito la incorporación de los<br />

alumnos en todas las fases y relacione, de<br />

manera directa, uso de la lengua y<br />

reflexión sistemática sobre ese uso (véase<br />

el cuadro de la página siguiente):<br />

No interesa que el profesor plantee la<br />

producción de texto de mayor complejidad<br />

hasta que buen número de alumnos resuelvan<br />

individualmente las propuestas más<br />

simples, puesto que, al margen de las<br />

diferencias personales de capacidad, cada<br />

texto producido funciona en el aula como<br />

modelo que puede ser imitado o evitado.<br />

La evaluación que se hace de cada uno de<br />

ellas contribuye a que se vayan superando<br />

las dificultades y al esclarecimiento de<br />

criterios que, por haber sido descubiertos y<br />

enunciados por todos, se asumen mejor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!