11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIDACTICA DE LA ESCRITURA EN AL ESCUELA PRIMARIA Y SECUNDARIA_________<br />

entre escritores con y sin técnica, Linda<br />

Flower asegura que los escritores con<br />

técnica encaran la escritura proyectando<br />

no sólo qué van a decir si no también qué<br />

van a hacer. Esos planes les permiten<br />

establecer prioridades y organizar modos<br />

de resolver un problema. Funcionan como<br />

una defensa frente a la oleada de reclamos<br />

contradictorios que lo asaltan durante la<br />

escritura, señala Flower. El escritor puede<br />

decir: "Por ahora no me voy a preocupar<br />

por la precisión, quiero apresar lo<br />

fundamental de las cosas". o, por el<br />

contrario, puede decirse: "Quiero<br />

asegurarme de que cada palabra sea la<br />

adecuada, y luego podrá escribir desde una<br />

base más firme. Hoy voy a trabajar todo el<br />

día en el párrafo inicial".<br />

Una vez que toman conciencia de sí<br />

mismos como escritores, los chicos ya no<br />

se limitan a "simplemente escribir".<br />

Veamos de qué forma describen estos<br />

niños sus procesos:<br />

Ahora voy a escribir mi relato, tratando de<br />

hacer algunas partes más largas como hizo<br />

Susie en su composición. Quiero agregar<br />

en esta parte cuando salgo del garage y<br />

sucede el accidente. Hablaré de cuando<br />

estaba yendo hacia la ruta, cómo<br />

escuchaba los sonidos, por ejemplo el<br />

sonido de la sirena, y cómo sentía los<br />

olores del aire. No era un mal aire, y yo<br />

recuerdo haber pensado que era difícil<br />

creer que una parte de mi acababa de<br />

morir, ya que el afire era tan claro y tan<br />

limpio. Voy a poner todo eso, con más<br />

detalles.<br />

Birger, 8 años.<br />

Hago de cuenta que yo soy mis lectores.<br />

Me leo a mí mismo y luego veo si esta bien<br />

o está mal. Ramón, 5 años.<br />

Saco mi tema de lo que siento. Ayer me<br />

sentía solo y quería escribir para sacarme<br />

esa sensación. Escribí rápido, poniendo<br />

todo, y esa sensación tan fuerte hacía que<br />

las palabras me salieran.<br />

Regina, 11, años.<br />

Sospecho que el hecho de tener un<br />

investigador al lado contribuyó a que esos<br />

niños fueran tan conscientes de sus<br />

estrategias de escritura. La mayoría de las<br />

aulas no albergan a un investigador, y no<br />

es frecuente que los maestros tengan la<br />

oportunidad de sentarse con un niño y<br />

reconstruirlas etapas de la elaboración de<br />

su texto. Con todo, es una tarea que vale<br />

la pena. También podemos encontrar otras<br />

formas de enteramos, y de hacer que los<br />

chicos se enteren, de cómo son sus,<br />

procesos de escritura. Algunas veces,<br />

actividades como las que se enumeran a<br />

continuación, ya sean de toda la clase o de<br />

pequeños grupos, pueden contribuir a que<br />

la atención se centre sobre los métodos de<br />

escritura:<br />

•Los alumnos pueden investigar cómo se<br />

conduces sus compañeros en la tarea de<br />

escribir. Pueden preguntarles, por ejemplo,<br />

de dónde sacaron el tema, cuanto tiempo<br />

pasó entre la finalización de una<br />

composición y el comienzo de la siguiente,<br />

qué porción de tiempo dedicaron a<br />

recopilar información y cómo calificarían<br />

sus estrategias de revisión (grandes o<br />

pequeñas, adiciones o sustracciones, con<br />

319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!