11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

espontáneos de una lengua obliga a<br />

desarrollar un conjunto de destrezas<br />

diversas y, en consecuencia, la<br />

intervención didáctica no deberá detenerse<br />

en los niveles de superficie señalados, sino<br />

que deberá incluir la atención a todos los<br />

subprocesos que intervienen en la producción<br />

de textos orales formales<br />

satisfactorios.<br />

La reflexión anterior nos lleva a constatar<br />

que la enseñanza de las destrezas orales<br />

exige -al igual que la enseñanza de la<br />

escritura- la extensión del objeto de<br />

aprendizaje que ya se ha producido en los<br />

currículos de Lengua de la Enseñanza Secundaria<br />

Obligatoria y del Bachillerato.<br />

Sirva como ejemplo de este cambio en los<br />

programas el siguiente fragmento del<br />

currículo de la Educación Secundaria<br />

Obligatoria de la Comunidad Valenciana, en<br />

el que se especifican los aprendizajes que<br />

son necesarios para el desarrollo de las<br />

destrezas discursivas vas orales y escritas:<br />

...la educación lingüística se referirá al<br />

dominio del funcionamiento de la lengua en<br />

contextos sociales o competencia<br />

comunicativa. Esta competencia<br />

comprende, no sólo el conocimiento del<br />

sistema de unidades y reglas de una<br />

lengua, es decir, su gramática, sino<br />

también la capacidad para anclar el<br />

discurso en la situación y para adecuarlo a<br />

los aspectos relevantes del contexto social.<br />

Situar la enseñanza y el aprendizaje de la<br />

lengua en el marco de la competencia<br />

comunicativa significa que el núcleo del<br />

objeto de aprendizaje son las destrezas<br />

discursivas, cuyo dominio requiere el<br />

190<br />

aprendizaje de procedimientos y<br />

conocimientos explícitos acerca del<br />

funcionamiento del lenguaje en los<br />

siguientes planos: relación de los<br />

enunciados con el contexto físico<br />

(participantes, espacio y tiempo) y social<br />

(papeles sociales de los participantes,<br />

relaciones entre ellos, finalidades...) en<br />

que se producen; planificación y<br />

estructuración de los textos según<br />

esquemas convencionales;' articulación de<br />

los enunciados mediante procedimientos de<br />

colección léxicos y gramaticales;<br />

organización de las oraciones, deacuerdo<br />

con reglas léxico-sintácticas.<br />

"El desplazamiento que se observa en este<br />

currículo -y en otros que desarrollan la Ley<br />

de Ordenación general de Sistema<br />

Educativo (LOGSE) en distintos ámbitos<br />

territoriales- desde la gramática de la<br />

oración hacia el texto y hacia el contexto<br />

en que éste se produce, es de gran<br />

importancia para el tratamiento de las<br />

cuestiones que nos ocupan, puesto que<br />

difícilmente se podía incidir hasta ahora en<br />

el aprendizaje de aspectos a los que no se<br />

aludía directamente en el programa oficial.<br />

11. Decreto 47/1992 de 30 de marzo, del<br />

Gobierno Valenciano por el que se establece el<br />

currículo de la Educación Secundaria Obligatoria<br />

en la Comunidad Valenciana (DOGV de 6 de<br />

abril, pág. 3060).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!