11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIDACTICA DE LA ESCRITURA EN AL ESCUELA PRIMARIA Y SECUNDARIA_________<br />

Previamente, él había reescrito su<br />

encabezamiento para iniciar el texto con<br />

acción, y había tratado de limitar su tema<br />

de modo que no terminara en una historia<br />

aburrida referida a todo el viaje. A lo largo<br />

de su borrador y de su revisión Morat, en<br />

resumen ha estado evaluando su texto en<br />

producción.<br />

Moral probablemente ha aprendido a<br />

moverse entre la creación y la crítica,<br />

porque su maestra con frecuencia le ha<br />

pedido que hiciera esto en conferencias de<br />

evaluación. "¿Qué sentís sobre tu<br />

borrador?", debe de haber preguntado ella;<br />

y si él contestaba con una sola palabra<br />

("Bien"), ella quizás haya pedido una<br />

respuesta más específica. "¿Qué es lo que<br />

más te gusta de eso?" o bien “¿Hay algo<br />

que no parezca funcionar tan bien?"<br />

pueden haber sido sus preguntas. Con esas<br />

interrogaciones, la docente ha puesto la<br />

responsabilidad de evaluar en manos de<br />

Morat, y lo ha hecho participar en el<br />

proceso de evaluación. De esa forma,<br />

Moral intemaliza el movimiento de ida y<br />

vuelta entre la escritura y la relectura,<br />

entre la experimentación y la crítica.<br />

Los escritores deben ser lectores críticos de<br />

sus propios escritos. Thomas Mann<br />

describe así el talento: "En el fondo es una<br />

compulsión”. Un conocimiento crítico del<br />

ideal, una permanente insatisfacción".<br />

Nuestro sentido del ideal orienta nuestros<br />

juicios sobre los textos que escribimos. Los<br />

niños no sólo necesitan estrategias para<br />

evaluar su escritura sino también necesitan<br />

comprender que es lo que define una<br />

buena escritura. Es importante que<br />

nosotros formulemos preguntas que inviten<br />

a los niños a conversar, compartir, pulir y<br />

ampliar sus ideas acerca de la buena<br />

escritura. Si un niño está luchando con su<br />

encabezamiento, entonces, le podemos<br />

preguntar: "¿Cómo es un buen<br />

encabezamiento?". Si un alumno se<br />

preocupa porque su borrador tenga<br />

suspenso, podemos preguntar: ¿Es<br />

importante que todas las composiciones<br />

tengan suspenso? ¿Qué clase de cosas<br />

producen suspenso?" Cuando un niño dice<br />

que le encantó leer un libro, podemos<br />

inquirir: "¿Qué es lo que hizo que ese libro<br />

te pareciera tan perfecto?".<br />

No es sólo mediante la entrevista que<br />

podemos ayudar a los niños a desarrollar<br />

un sentido de es escribir bien. También de<br />

la lectura, de la escucha, del comentado de<br />

textos literarios y de la que otros han<br />

descubierto acerca del oficio de escribir se<br />

extraen ideas los rasgos de una buena<br />

escritura: Eso nos lleva a nuestras<br />

próximas dos secciones, referidas a la<br />

intervención del maestro y a las relaciones<br />

entre la lectura y la escritura.<br />

Nota<br />

1. En el capítulo 22 de este mismo libro, la<br />

autora explica críticamente en qué consiste<br />

esta celebración. (N. del E.)<br />

325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!