11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿QUE ES LEER?_______________________________________________________<br />

Esta facultad humana es de vital<br />

importancia para cualquier proceso de<br />

obtención y elaboración de información. Es<br />

decir, es de vital importancia para poder<br />

pensar, ya que no se puede realizar<br />

ninguna de las operaciones que se<br />

engloban en el término pensar si no es a<br />

partir de los datos de que dispone nuestro<br />

cerebro en un<br />

momento determinado, una vez<br />

introducidos, retenidos y con los<br />

programas pertinentes para poder<br />

recuperarlos cuando sean necesarios. Ésta<br />

es la causa de que el estudio de cómo se<br />

comprende vaya inevitablemente unido al<br />

estudio de como se retiene,<br />

Según la perspectiva adoptada para su<br />

estudio se puede hablar de distintos tipos<br />

de memoria: visual o verbal, significativa,<br />

etc. Para esta descripción del sistema<br />

general de procesamiento de la<br />

información es preciso distinguir entre<br />

memoria a corto y a largo plazo.<br />

La memoria a corto plazo o memoria de<br />

trabajo se caracteriza por tener una<br />

capacidad limitada tanto en el tiempo como<br />

en la cantidad de información retenida. Los<br />

experimentos al respecto (Miller, 1956)<br />

han establecido que la memoria a corto<br />

plazo mantiene la información a disposición<br />

de ser utilizada durante unos 18 segundos<br />

y su capacidad cuantitativa es de unos 7<br />

ítems (+/-2) informativos susceptibles de<br />

ser retenidos antes de que se olvide el<br />

primero de los recibidos. Ahora bien, en<br />

este estadio no hace falta que la<br />

información se conserve en bruto tal y<br />

106<br />

como se ha recibido del exterior, sino que<br />

puede ser elaborada e integrada en<br />

conjuntos más amplios. En realidad, todo<br />

el mundo utiliza espontáneamente esta<br />

posibilidad -y también de forma más<br />

deliberada a través de reglas<br />

mnemotécnicas-para ampliar la capacidad<br />

de retención, ya que los conjuntos<br />

informativos resultantes se almacenan<br />

igual que los ítems simples. Por ejemplo,<br />

satura igual la memoria a corto término<br />

recordar siete cifras o siete letras sueltas<br />

que siete conjuntos de decenas o siete<br />

palabras, de tal modo que se pueden<br />

recordar con la misma facilidad:<br />

La memoria a largo plazo se define en<br />

cambio por su gran duración y capacidad.<br />

Es gracias a esta capacidad que se puede<br />

retener todo lo que se sabe sobre el<br />

mundo, siempre que la información haya<br />

sido organizada de forma comprensible y<br />

sea significativa para el sujeto.<br />

1. Una información organizada, ya que se<br />

puede comprobar fácilmente que no se<br />

retienen de modo duradero datos, palabras<br />

o notas musicales inconexas, mientras que,<br />

por el contrario, es bien sencillo recordar<br />

para siempre una música, una frase<br />

determinada o la representación<br />

organizada de todo lo que se sabe sobre un<br />

tema. Así, la organización de la<br />

información en una estructura que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!