11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDUCACION Y COMUNICACIÓN ORAL______________________________________<br />

(FAWCETT HILL, W.: 1974).<br />

Para que, por ejemplo, un director sea<br />

capaz de orientar o resolver los problemas<br />

que pueda plantearle un claustro, un<br />

seminario, un equipo directivo, una APA,<br />

etc., debe conocer las dificultades que<br />

presenta la nueva situación y tener<br />

presentes diferentes alternativas de solución.<br />

En este sentido, es de fundamental<br />

importancia el compartir experiencias. Para<br />

que un profesor pueda ofrecer varias<br />

alternativas de secuenciación, de<br />

metodologías, de temas, de técnicas, etc.,<br />

e innovar sin caer en ansiedades o temores<br />

innecesarios, resulta esencial que<br />

intercambie información, materiales,<br />

bibliografía, etc., con sus compañeros. Esta<br />

misma apreciación puede extenderse a<br />

tutores, orientadores y, por supuesto, al<br />

alumnado.<br />

Toda la información que se adquiere en el<br />

grupo tiene que incorporarse como<br />

instrumento para operar más<br />

adecuadamente en los ámbitos propios de<br />

trabajo. Esto exige que se sistematicen los<br />

temas de estudio de una manera abierta<br />

para que, posteriormente, sean aplicables<br />

a las necesidades concretas. Otro aspecto<br />

importante es que el grupo debe detectar<br />

las dudas, las ambigüedades o las<br />

contradicciones que conlleva la propia<br />

tarea, si las hay, para poder tomar<br />

decisiones desde el interior del mismo.<br />

Pues no es tan grave que existan cuestiones<br />

de difícil tratamiento como que estas<br />

no estén detectadas o persista una forma<br />

errónea de enfocarlas. Las ambigüedades<br />

de orden institucional o legal trascienden<br />

172<br />

ese ámbito y pueden aparecer como<br />

distorsiones en el mismo proceso de<br />

enseñanza-aprendizaje, por ello hay que<br />

fomentar y respetar el criterio de<br />

responsabilidad de los inspectores,<br />

profesores, alumnos, directivos, etc., y<br />

para que este sea cooperativo requiere que<br />

se les permita ejercer sus funciones con<br />

profesionalidad y dentro de un marco de<br />

respeto y libertad que se apoye en criterios<br />

de actuación rigurosos y coherentes; en<br />

este sentido debe recordarse nuevamente<br />

que una manera positiva de avanzar es<br />

detectar problemas nuevos y aplicarse a<br />

resolverlos en conjunto, oyendo a todos los<br />

implicados.<br />

Aprender no consiste en acumular<br />

información, sino en ser capaz de modificar<br />

conductas, ya que cuando se opera sobre<br />

algo se está modificando no solo el objeto<br />

sino también el sujeto. Tanto aprender<br />

como enseñar deben enriquecer al ser<br />

humano globalmente y no empobrecerlo.<br />

Por ello, tienen que resolverse en el grupo<br />

las falsas dicotomías entre teoría y<br />

práctica, entre información y formación,<br />

entre lo que se dice o piensa y lo que se<br />

hace. De este modo, todo aprendizaje<br />

resulta humanizador y tiende a crear<br />

personas y profesionales seguros y<br />

realizados, diluyendo ansiedades y<br />

frustraciones. En realidad, cada vez que<br />

una comunidad necesita decidir algo<br />

importante, se reúne y discute para tratar<br />

sobre el asunto que la ocupa, ya que la<br />

existencia humana depende de<br />

conocimientos compartidos y también de<br />

discursos son compartidos mediante los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!