11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIDACTICA DE LA ESCRITURA EN AL ESCUELA PRIMARIA Y SECUNDARIA_________<br />

los títulos hasta que no han escrito el texto,<br />

y esa es otra posibilidad que puedes<br />

probar: cualquiera de las dos". Séller se va<br />

antes de que el chico haya decidido el paso<br />

a seguir.<br />

•Entre tanto los dos niños que Shelley ha<br />

mandado a la zona de las entrevistas<br />

siguen allí, y ella los hace volver a sus bancos,<br />

diciendo: "Es bueno que tengan en<br />

cuenta el tiempo, en sus entrevistas.<br />

Tratamos de que sean unos minutos".<br />

En la zona más alejada del aula, un niño<br />

tiene en el borde de su mesa una pila<br />

deborradores arrugados. Shelley les habla<br />

con él sobre la escritura automática. "En la<br />

escritura automática pones en un papel<br />

todo lo que te venga a la cabeza, sin<br />

preocuparte", le explica. Para entonces,<br />

varios alumnos se han arremolinado en<br />

torno a nosotros diciendo: "Ya terminé".<br />

Shelley les habla sobre la conveniencia de<br />

no interrumpir las entrevistas y luego le<br />

pregunta a uno de los niños si alguien ha<br />

escuchado su relato. El chico sacude<br />

negativamente la cabeza, y así ella y el<br />

siguiente alumno de la fila acceden a ser<br />

sus interlocutores en una entrevista.<br />

Durante unos minutos escuchan y hablan<br />

con el escritor. Cuando la conferencia llega<br />

a su fin, otros niños que estaban<br />

esperando a Shelley también se han<br />

sumado al espontáneo grupo de<br />

comentario. Antes de dejarlos, Shelley<br />

ayuda al grupo a rever los pasos que<br />

acaban de seguir en la conferencia entre<br />

pares. Les sugiere que se dividan en<br />

grupos de a dos y que se ayuden unos a<br />

los otros. "Después voy a ir a admirar el<br />

trabajo que hacen juntos", les dice.<br />

Se trata solamente de la segunda<br />

experiencia de estos niños con un taller de<br />

escritura. Una vez que el taller está<br />

encaminado y que los chicos saben como<br />

desempeñarse, los maestros invertirán<br />

menos energía de ir de alumno en alumno<br />

como el malabarista del circo, que pone los<br />

platos a girar y luego mira hasta que<br />

alguno de ellos empieza a detenerse. El<br />

propósito de las conferencias de proceso va<br />

a ir cambiando con el tiempo, y los niños<br />

empezaran a conversar entre sí acerca de<br />

sus procesos de escritura de la misma<br />

forma en que yo lo hago con mis colegas.<br />

Morat, un alumno de sexto grado de la<br />

clase de Rose Napoli, interrumpe a sus<br />

compañeros durante la hora de escritura<br />

para decir: "Necesito su ayuda. ¿Por dónde<br />

empiezo mi cuento?". Mi padre nos llevó a<br />

mi primo y a mí a un pasco en barco, pero<br />

si yo empiezo el relato en Nueva York<br />

después tendrá que trasladar todo a<br />

Florida, y va a ser cansador".<br />

Antes de que los demás puedan dar<br />

respuesta al problema de Morat, Hasun<br />

saca un mapa casero de su cuaderno y se<br />

lo da a Morat, que lo toma y me explica:<br />

"El esta dibujando mis ilustraciones porque<br />

yo no dibujo tan bien". Después de<br />

examinar el mapa, Morat deduce que<br />

Hasun tampoco es un gran dibujante; se lo<br />

devuelve y le pide un segundo intento,<br />

porque los Grandes Lagos estan demasiado<br />

grandes. Ahora Moral regresa a su<br />

323

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!