11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDUCACION Y COMUNICACIÓN ORAL______________________________________<br />

y el pensamiento mueven la creación<br />

humana (VYGOTSKI, L.S.:1982,25), así,<br />

mediante la escucha de cuentos, de<br />

leyendas, de la recitación de poesías... -<br />

pues a través del lenguaje emotivo y<br />

estético se puede comprender mejor la<br />

vida-, se posibilitan y amplían las<br />

relaciones “mágicas”, imaginativas y<br />

racionales del ser humano con su realidad.<br />

Entre los criterios que hay que tener en cuenta<br />

para la secuenciación de contenidos (no debe<br />

confundirse secuenciación con temporalización,<br />

que son dos nociones estrechamente<br />

relacionadas, pero diferentes) están los<br />

siguientes: 1) adaptación de los contenidos al<br />

desarrollo evolutivo de los estudiantes y a sus<br />

conocimientos previos; 2) adecuación de la<br />

secuenciación con la lógica disciplinar; 3)<br />

consideración de las demandas familiares y<br />

sociales; 4) elección de algún eje que vertebre el<br />

proceso de enseñanza y aprendizaje; 5)<br />

organización de redes significativas; 6)<br />

recurrencia cíclica y progresión jerárquica; 7)<br />

interrelación de los diferentes tipos de<br />

contenido; 8) atención a las necesidades, ritmos<br />

e intereses de los estudiantes, 9) consideración<br />

secuenciada de los criterios de atención a la<br />

diversidad; 10) paso de los espontáneo a lo<br />

formalizado, de lo general a lo particular, de lo<br />

simple a lo complejo, de lo concreto a lo<br />

abstracto, de lo próximo a lo lejano, de lo<br />

conocido a lo desconocido...; 11) consideración<br />

del entorno del centro y de cuestiones<br />

relevantes de actualidad local, nacional o<br />

internacional; 12) previsión secuenciada de<br />

adaptaciones curriculares para alumnos con<br />

dificultades...(REYZABAL, M. V.: en prensa)<br />

QUILLS, A. (1978, 5 y 6) destaca que: “La<br />

lingüística actual no desdeña la lengua<br />

escrita, como la tradicional arrinconaba la<br />

hablada, pero da más importancia a esta<br />

última, porque: a) genéticamente, la<br />

lengua hablada es anterior a la escrita; b)<br />

la lengua escrita es una conformación de la<br />

lengua hablada, que se configura<br />

artísticamente en la lengua escrita<br />

literaria; c) la lengua escrita pierde<br />

elementos que posee la lengua hablada:<br />

las variaciones significativa., de tono, de<br />

acento, los valores expresivos, que<br />

difícilmente se pueden transcribir con los<br />

signos ortográficos, y todo el lenguaje<br />

gestual que acompaña al acto de hablar.<br />

Las diferencias entre lengua hablada y<br />

lengua escrita son muy importantes. El<br />

estudio de las dos es necesario”.<br />

Con respecto a las destrezas de<br />

comunicación oral, hay que recordar que<br />

cuando el niño, el adolescente, el joven o<br />

el adulto llegan a cualquier institución<br />

escolar conocen y manejan su lengua, por<br />

lo cual lo que corresponde es que<br />

profundicen y amplíen sus saberes. Para<br />

ello, es fundamental respetar sus propias<br />

producciones orales y no tacharlas de<br />

incorrectas o inadecuadas, sino, en todo<br />

caso, de mejorables (la normativa<br />

lingüística no puede esgrimirse como un<br />

código penal), ello sin negar que toda<br />

comunidad defiende ciertos criterios de<br />

corrección (rechaza las expresiones que<br />

impiden la comunicación por falta de<br />

claridad, las que no respetan las reglas<br />

funcionales del sistema como la falta de<br />

concordancia por ejemplo, etc.).<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!