11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDUCACION Y COMUNICACIÓN ORAL______________________________________<br />

que se “negocian” o discuten las<br />

diferencias de significado o de<br />

interpretación., Todo, aprendizaje se basa<br />

en un diálogo, en un coloquio permanente.<br />

Pues:<br />

1. Una persona sola nunca sabe todo ni<br />

puede prever todo.<br />

2. Varias personas reflexionan mejor sobre<br />

un tema o pueden tomar una decisión<br />

considerando más puntos de vista.<br />

3. En el grupo, los conocimientos y<br />

experiencias de cada uno se contrastan<br />

para lograr un fin común.<br />

4. El trabajo en grupo aumenta la<br />

solidaridad y reparte responsabilidades.<br />

“De lo dicho se desprende que la<br />

psicopedagogía del lenguaje oral en el aula<br />

se dirige fundamentalmente a grupos. Es<br />

una enseñaza de grupos, que se<br />

beneficiaría del hecho mismo de que la<br />

clase sea un colectivo” (Río, M. J. del:<br />

1987, 223). Otro aspecto que hay que<br />

tener en cuenta y que facilita el dinamismo<br />

del grupo que trabajo es que los miembros<br />

se expresen con claridad, concreción y<br />

rigor terminológico, para que la<br />

comunicación oral no se preste a<br />

confusiones, ambigüedades o, incluso,<br />

incorrecciones conceptuales y hasta<br />

gramaticales. En cuanto al<br />

aprovechamiento del trabajo, el grupo no<br />

solo ayuda a aprender sino que también<br />

enseña a observar, escuchar, relacionar<br />

opiniones, respetar manifestaciones,<br />

formulas hipótesis, realizar análisis, leer<br />

críticamente, evitar bloqueos, enmendar<br />

distorsiones, enriquecer el léxico,<br />

profundizar en conocimientos gramaticales<br />

y semánticos, e, incluso, encauzar<br />

narcisismos, rectificar actitudes, etc. Esto<br />

sin que se produzca la uniformidad entre<br />

los participantes del grupo, pues el ideal es<br />

la heterogeneidad de integrantes (para que<br />

pagan diferentes aportaciones)<br />

concentrados en una tarea homogénea.<br />

Ahora bien, una reunión de trabajo no es<br />

un debate (aunque puede incluirlo), en ella<br />

no se trata de defender tesis particulares.<br />

En nuestro caso implica una técnica de<br />

aprendizaje y por lo tanto se basa en la<br />

consideración de un “problema” que hay<br />

que resolver, para lo que se cuenta con el<br />

trabajo creativo de todo el grupo con el fin<br />

de encontrar una solución si es posible<br />

original.<br />

En los grupos de aprendizaje:<br />

1. La mayor parte de las decisiones se<br />

toman por unanimidad.<br />

2. las ideas del coordinador no son más<br />

importantes que las de los demás.<br />

3. Todos los participantes deben expresar<br />

sus opiniones y hacer sus aportaciones.<br />

4. Las propuestas o críticas deben<br />

realizarse dentro del grupo y no en<br />

conversaciones particulares.<br />

5. Los participantes tienen que hablar por<br />

turno y de manera clara y tan breve cuanto<br />

sea posible. No valen los discursos magistrales,<br />

ni los aires de superioridad.<br />

6. Se deben evitar alusiones, insultos o<br />

descalificaciones que puedan herir a los<br />

participantes.<br />

Un grupo de trabajo que no pueda analizar,<br />

juzgar o expresarse con libertad desvirtúa<br />

su propio sentido y cae en la ansiedad o<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!