11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿QUE ES LEER?_______________________________________________________<br />

la forma sintáctica concreta utilizada por el<br />

texto para expresar aquel significado y<br />

comienza<br />

siguiente.<br />

a procesar la información<br />

En su aprendizaje lector los niños y niñas<br />

han de aprender a aislar los constituyentes<br />

sintácticos a partir de distintas señales: los<br />

signos de puntuación, el orden de las<br />

palabras, las palabras funcionales<br />

(preposiciones, conjunciones, etc.) e<br />

incluso el significado de las palabras. Si<br />

leemos, por ejemplo, “Cuando el policía<br />

comía la pistola...”, tendemos a pensar que<br />

la pistola es el objeto directo de “comía”<br />

porque esta es la función sintáctica<br />

habitual de una secuencia Nombre-Verbo-<br />

Nombre,.y será nuestro conocimiento<br />

semántico el que nos alertara sobre la<br />

incongruencia de la frase. Será necesario,<br />

pues, aprender a colocar o advertir la<br />

colocación de una coma para que el lector<br />

pueda entender “Cuando el policía comía,<br />

la pistola...”.<br />

D) CONOCIMIENTOS TEXTUALES<br />

En la base del actual desarrollo de la<br />

lingüística del texto se halla la idea de que<br />

el significado de determinados elementos<br />

de las frases (como, por ejemplo, los<br />

pronombres) a menudo depende de<br />

informaciones que van más allá de las<br />

frases simples, ya sea en el interior del<br />

discurso o del contexto comunicativo. La<br />

lingüística del texto ha ampliado la<br />

descripción tradicional del sistema<br />

lingüístico hasta considerar la unidad más<br />

124<br />

global del texto. Esta orientación ha<br />

proporcionado nuevos conocimientos sobre<br />

las estructuras textuales, las formas de<br />

integración de la información, la<br />

formulación de inferencias o las reglas de<br />

construcción del texto; y ha establecido<br />

nociones como la de coherencia, que<br />

consiste en la adecuación del escrito al<br />

contexto comunicativo (intención del<br />

emisor, adaptación al receptor, etc.),y la<br />

de cohesión, en el sentido de relación entre<br />

los elementos del texto para que se<br />

ajusten a la superestructura general y al<br />

contenido.<br />

En este nivel textual el lector deberá<br />

detectar el grado de cohesión, las<br />

relaciones entre los diferentes niveles de la<br />

estructura del texto, los sistemas de<br />

referencia, etc., y tendrá que saber<br />

interpretar, por ejemplo, relaciones tan<br />

complejas como la expresión de acciones<br />

temporales no sucesivas, la<br />

interdependencia entre las relaciones de<br />

causa y consecuencia, la relaciòn entre el<br />

tema y los argumentos usados, la<br />

ejemplaridad o la excepcionalidad de una<br />

afirmación respecto a otra anterior, la<br />

contradicción entre una nueva información<br />

y una opinión sugerida anteriormente, etc.<br />

El conocimiento de las estructuras<br />

textuales más tipificadas en nuestra<br />

sociedad (estructuras narrativas,<br />

argumentativas, descriptivas, etc.) permite<br />

prefigurar el desarrollo del texto de una<br />

forma más previsible y facilita la<br />

comprensión de las ideas fundamentales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!