11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIDACTICA DE LA ESCRITURA EN AL ESCUELA PRIMARIA Y SECUNDARIA_________<br />

los chicos saben y ayudándolos a<br />

desarrollar sus textos de modo que den<br />

más información a los receptores. Pero<br />

también creo que las entrevistas de<br />

contenido deben equilibrarse con las de<br />

diseño, proceso y evaluación; que trato en<br />

las páginas siguiente y que a medida que<br />

los escritores progresan, las conferencias<br />

de contenido deben perfeccionarse.<br />

En las entrevistas citadas hasta el<br />

momento, los escritores han aprendido a<br />

dar respuesta a las preguntas de sus<br />

lectores. También tienen que saber cómo<br />

movilizar la imaginación de los lectores,<br />

cómo apelar a su curiosidad, conducirlos al<br />

mundo secundario del relato, suscitar en<br />

ellos sensaciones de asombro, alarma,<br />

ternura y dolor. Elbow sugiere, en Writing<br />

with power (Escribiendo con poder), que<br />

nuestros comentarios sobre las<br />

composiciones deben ir más allá de las<br />

preguntas de contenido. Tenemos que<br />

haber que los escritores conozcan nuestra<br />

experiencia de lectura de un texto.<br />

Tenemos que dar a los que escriben "las<br />

películas de nuestra mente", como dice<br />

Elbow, que da este ejemplo que de cómo<br />

un alumno responde a un texto.<br />

Primero yo estaba abierto y bien<br />

predispuesto a lo, que iba leyendo. Pero<br />

luego, sin darme cuenta, empecé a sentir<br />

una resistencia hacia lo que decías. Algo<br />

me decía interiormente:<br />

"Espera un momento; aca hay algo que no<br />

cuadra bien" De alguna forma me convertí<br />

en un oponente..." (Elbow, 1981).<br />

308<br />

Cuando los escritores tienen la oportunidad<br />

de conocer "la película mental" de sus<br />

lectores, pueden reestructurar sus textos<br />

de forma tal que susciten determinados<br />

sentimientos en el receptor.<br />

Algunos maestros usan las entrevistas para<br />

ayudar a los niños a movilizar a sus<br />

lectores. Cuando Bradley trajo a la maestra<br />

su borrador, para una conferencia, prologó<br />

la entrevista diciendo: "Yo dije todo. Pues<br />

un montón de información en mi cuento".<br />

Luego, en tono monocorde, leyó en voz<br />

alta el escrito:<br />

Cuando mi padre se fue, mi hermano y yo<br />

encendimos un fósforo de madera y luego<br />

yo lo apague con mi pie Hicimos esto<br />

muchas veces, pero una de esas veces yo<br />

no pude apagarlo. Se empezaron a quemar<br />

cosas. Puse las cosas que se quemaban en<br />

la pileta y abrir un poco la canilla del agua<br />

fría. Fui al lado a buscar al Abuelo Leo, y vi<br />

la casa en llamas. Me senté en su sofá,<br />

cerca de la ventana. Fin.<br />

La maestra miró a Bradley. "¿Eso<br />

ocurrió?", sorprendida de no haber oído<br />

nada sobre el asunto hasta ese momento.<br />

Bradley cabeceó afirmativamente, y<br />

después le contó más cosas del incendio.<br />

Cuando terminó de explicar, la maestra,<br />

todavía estremecida por la imagen de las<br />

llamas, volvió al papel. Efectivamente, esta<br />

vez nos diste una gran cantidad de<br />

información, Bradley. Estoy impresionada<br />

por los detalles". Luego continuó. "Pero,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!