11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ORACIONES COMBINADAS: TEXTO Y DISCURSO_____________________________<br />

un sentido a esta vivencia.<br />

2. Las narraciones presentan al narrador<br />

bajo una determinada perspectiva (como<br />

héroe o como víctima).<br />

3. Las narraciones convierten los<br />

acontecimientos del pasado en presente y<br />

transforman los conceptos abstractos en<br />

algo vivo. Muchos periodistas,<br />

historiadores, psicólogos y otros han<br />

entrevistado a las víctimas del Holocausto<br />

a fin de convertir aquel evento histórico en<br />

algo presente y vivo para los más jóvenes.<br />

4. Las narraciones forjan relaciones. De<br />

hecho, uno de los índices de su intimidad<br />

con otro individuo es la cantidad y el tipo<br />

de narraciones que conoce sobre su vida.<br />

(McCabe, 1996.)<br />

La manera de narrar depende de muchos<br />

factores, incluida la audiencia; el significado<br />

de esas narraciones se construye<br />

al unísono entre la audiencia y el narrador<br />

(Mishler, 1986).<br />

Los niños empiezan a narrar recuerdos a<br />

los dos años de edad, aproximadamente<br />

(Nelson, 1989; Sachs, 1982)y proceden al<br />

desarrollo de sus capacidades narrativas en<br />

los siguientes años de vida(Peterson y<br />

McCabe, 1983).Al principio, la narración<br />

tiende a consistir en el relato de un<br />

acontecimiento cada vez. Por ejemplo, una<br />

niña pequeña de dos años anunció a su<br />

madre:”Dije hola al niño grande”, informandole<br />

de que acababa de saludar al<br />

camarero. A los 31 meses, los niños empiezan<br />

a encadenar dos acontecimientos<br />

pasados. Por ejemplo, una madre preguntó<br />

a su hijo de 31 meses:“¿Te ha gustado el<br />

90<br />

perrito?”. el respondió: “Me lame la<br />

rodilla”. Ella se hizo eco de la respuesta:<br />

“¿Te ha lamido la rodilla?” Su hijo contestó:<br />

“Sí Y el perrito viene detrás”.<br />

A los tres y cuatro años. los niños ya<br />

colocan más de dos acontecimientos seguidos,<br />

pero es frecuente que lo hagan de<br />

forma errática, infringiendo la cronología,<br />

contradiciéndose o excluyendo<br />

acontecimientos importantes. Examinemos<br />

la siguiente narración que un niño hizo a<br />

un amigo de sus padres cuando tenía tres<br />

años y cinco meses:<br />

Amigo: ¿Qué hicisteis cuando fuisteis de<br />

picnic?<br />

Nicky: Jugamos al escondite. Estábamos<br />

perdidos en el bosque. Encontramos<br />

setas.Ya no estábamos perdidos.<br />

A los cinco años, los niños casi siempre<br />

cuentan historias siguiendo un orden<br />

correcto, pero a menudo terminan de<br />

forma prematura en el climax emocional de<br />

la narración. El climax en las siguientes<br />

narraciones comprende recibir una<br />

inyección. Observe que al final de la<br />

historia de Larry uno se encuentra<br />

insatisfecho porque no se llega a averiguar<br />

cómo le fueron las cosas al chico en el<br />

hospital:<br />

Larry: Y,eh,eh,y,eh,¿quieres oír otra?¿De<br />

cuando fui al hospital?<br />

Entrevistador: Clare.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!