11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIDACTICA DE LA ESCRITURA EN AL ESCUELA PRIMARIA Y SECUNDARIA_________<br />

conteste servir de punto de partida para<br />

conferencias entre pares.<br />

•Puede pedirse a los alumnos que cuando<br />

terminen un texto escriban una breve<br />

composición acerca de lo que han<br />

aprendido de la escritura y de qué<br />

modificaciones piensan introducir en<br />

próximas oportunidades. Esto puede<br />

hacerse una voz por más, o antes del Día<br />

del Escritor 1, en cuyo caso los alumnos<br />

trabajarían retrospectivamente sobre todos<br />

los escritos que han hecho recientemente.<br />

Cualquiera de esas actividades puede ser<br />

una útil herramienta de aprendizaje sobre<br />

los procesos de escritura de los estudiantes,<br />

pero yo aconsejaría cautela en cuanto<br />

a usarlas todas. Para que esas actividades<br />

constituyan un foro de pensamiento acerca<br />

del proceso escriturario de cada uno,<br />

deben formar parte de una suerte de telón<br />

de fondo del taller. Si siempre están<br />

cambiando, si siempre se renuevan, pasan<br />

a convertirse ellas mismas en el centro de<br />

la atención, en lugar de ser una<br />

herramienta. Insisto en que los docentes a<br />

usar una o dos de esas actividades y las<br />

repitan y no que prueben un poco cada<br />

una.<br />

En estos comentarios he puesto el acento<br />

en, como podemos ayudar a los alumnos a<br />

reflexionar cada vez más, a ser más<br />

conscientes y a tener un mayor dominio de<br />

su proceso de escritura, y también en las<br />

formas en que nosotros podemos percibir<br />

mejor qué estrategias funcionan en<br />

nuestros estudiantes ,cuales no. Pero, volviendo<br />

a la metáfora que use en el capítulo<br />

3, el entrenador de tenis hace algo más<br />

que mirar, escuchar y registrar en video:<br />

también da consejos. "Trata de caminar<br />

hacia la pelota", dice. El maestro de<br />

escritura puede 'hacer sugerencias<br />

similares. Algunas veces; esas sugerencias<br />

serán sagaces, oportunas y personalizadas,<br />

y serán el resultado de grandes dosis de<br />

observación y escucha. En otras ocasiones<br />

se tratan de simples sugerencias, cuya<br />

finalidad será simplemente acompañar a<br />

los escritores en su trabajo y hacerlos<br />

avanzar hacia nuevos desafíos. Según mi<br />

experiencia, esas pequeñas conferencias<br />

representan la mayoría de las entrevistas<br />

de proceso, especialmente a comienzos del<br />

año, cuando el taller de escritura está<br />

poniéndose en marcha. Escuchamos lo que<br />

dice Shelley Harwayne cuando trabaja con<br />

una clase de cuarto grado que recién se<br />

inicia en el enfoque procesal de la<br />

escritura.<br />

Cuando yo llegué al aula, Shelley acababa<br />

de terminar su miniclase y los niños se<br />

estaban dispersando hacia sus bancos. "No<br />

sé sobre que escribir", dijo uno de los<br />

chicos a Shelley, y detrás de él otro<br />

alumno hizo el mismo comentario. Shelley<br />

se solidarizó, y comentó a los chicos que a<br />

veces ella misma también se quedaba sin<br />

saber que escribir; en eso caso le resultaba<br />

útil llamar a una amiga y conversar sobre<br />

eso. "Así que por que no prueban ustedes<br />

de conversar y ver si así se les ocurre<br />

alguna idea", sugirió, conduciendo a los<br />

dos niños hacia un costado del aula. Fin de<br />

321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!