11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDUCACION Y COMUNICACIÓN ORAL______________________________________<br />

opiniones, lo cual parece una contradicción.<br />

No obstante, de lo que se defienden en<br />

realidad es de, la posibilidad de tener que<br />

asumir que las cosas no están tan bien<br />

como quieren que parezcan; por lo tanto,<br />

este fenómeno no es más, que otra<br />

muestra del más amplio fenómeno de la<br />

resistencia al cambio. “Siempre que en un<br />

contexto estático, definitivo y en equilibrio<br />

se inserta, o pretende insertarse, un<br />

elemento nuevo, diferente, alternativo o<br />

revolucionario, el sistema que regula dicho<br />

contexto lirocura a similar, clasificar o<br />

encerrar el elemento nuevo para dominarlo<br />

y controlarlo” (CASSANELLI, F.: 1988, 17).<br />

Sin embargo, hay que tener en cuenta que<br />

el conflicto o crítica que pueda manifestar<br />

un grupo de trabajo no es más que una<br />

primera aproximación o detección de<br />

aspectos o problemas que en un futuro<br />

podría plantear cualquier otro sector con<br />

mayor virulencia. En el caso de la<br />

educación, lo que no, se analice dentro del<br />

sistema o, incluso, dentro del aula, surgirá<br />

probablemente en otro momento como<br />

problemática en el alumnado, el<br />

profesorado, las familias, la sociedad en<br />

general, etc. Además, dentro de la propia<br />

institución, la integración en grupos<br />

disuelve o sirve de defensa contra<br />

frustraciones, incomunicaciones,<br />

impotencias, ansiedades, vivencias de<br />

marginación o aislamiento, e incluso<br />

contrarresta enfoques parciales de<br />

especialidades no operativas en cuanto a<br />

su unilateralidad para un nuevo trabajo o<br />

diferente enfoque del mismo, como exige<br />

la educación.<br />

176<br />

El profesor debe saber que para coordinar<br />

la dinámica de varios grupos de trabajo es<br />

necesario planificar una estrategia general<br />

adecuada que no sólo tenga en cuenta la<br />

dinámica interna de cada equipo, sino<br />

también la de los diferentes grupos entre<br />

sí. Como ya se ha dicho, los grupos de<br />

trabajo deben detectar posibles problemas<br />

y tratar de resolverlos, y el coordinador de<br />

los, mismos tenerlos presentes y, en la<br />

medida de lo posible, encauzarlos con el fin<br />

de promover una mayor eficacia en el<br />

desempeño de las tareas programadas.<br />

Hay que saber que cuanto más<br />

heterogéneo sea un grupo, más requiere<br />

de una coordinación eficaz que le facilite<br />

aprendizajes significativos y no<br />

memorísticos. Para lo cual, el coordinador<br />

tiene; que cumplir su papel con eficacia,<br />

siendo capaz de:<br />

•pensar y actuar con rapidez<br />

•comunicarse fluidamente con todos los<br />

integrantes<br />

•pedir y respetar las opiniones ajenas<br />

•asumir posturas respetuosas sin<br />

exhibiciones ni vanidades personales<br />

•desechar prejuicios o descalificaciones<br />

•detectar lo que es importante para el<br />

grupo<br />

•aclarar conceptos abstractos mediante<br />

ejemplos concretos<br />

•sintetizar lo tratado y relacionarlo con<br />

otros contenidos<br />

•subrayar las ideas fundamentales<br />

•“dirigir” las reuniones como un director de<br />

orquesta<br />

•expresarse correcta, apropiada, coherente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!