11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PSICOLOGIA, LENGUAJE Y NIVELES DE COMUNICACIÓN DE GEORGE A. MILLER____<br />

para aclarar sus intenciones.(Austín,<br />

1962).Por ejemplo, si se dice déjeme<br />

advertirle que Pedro bebe vino, significaría<br />

algo completamente diferente a decir<br />

déjeme asegurarle que Pedro bebe vino:<br />

Los verbos advertir y asegurar son verbos<br />

intencionales. Desde luego; en muchos<br />

casos los verbos especiales de intención<br />

son innecesarios, debido a que el contexto<br />

social hace que esten perfectamente claras<br />

las intenciones del orador. Sin embargo,<br />

algunas veces, cuando se omiten, pueden<br />

ocasionar confusión y mala interpretación.<br />

La mayoría de los fallos en aclarar las<br />

intenciones son inocentes. Cuando esto<br />

sucede no se trata de ser engañoso o<br />

confuso: simplemente no se es lo bastante<br />

listo como para pensar con rapidez la<br />

mejor manera de expresar el significado<br />

real de lo que se comunica. Si el oyente,<br />

conoce el contexto puede añadir algo<br />

acerca de las intenciones, y corregir la<br />

torpeza del orador. Puede comprender lo<br />

que el orador quiso decir, aunque una<br />

interpretación literal de lo que, realmente<br />

se dijo pueda haber sido muy diferente.<br />

En niveles más bajos del proceso de<br />

comunicación, la habilidad de un oyente<br />

para corregir la señal que recibe.<br />

normalmente puede atribuirse a su<br />

conocimiento de las restricciones<br />

fonológicas, morfológicas, gramaticales y<br />

léxicas que el idioma impone en las<br />

expresiones gramaticales. Es decir, en los<br />

niveles más bajos esta resistencia a la<br />

distorsión se atribuye a la familiaridad del<br />

escucha con las fuentes lingüísticas de la<br />

redundancia en los mensajes orales. En<br />

66<br />

estos casos es bastante obvia la forma en<br />

que opera la redundancia como antídoto<br />

contra los fallos de la comunicación.<br />

Se puede añadir que ocurre también algo<br />

análogo en los niveles más abstractos del<br />

procesamiento de la comunicación. En los<br />

niveles más altos, por supuesto, los<br />

mecanismos son diferentes; tienen que ver<br />

más con pensamientos bien estructurados<br />

que con frases bien hechas. No obstante,<br />

es posible reconocer algunas de las<br />

restricciones que se colocan en las<br />

secuencias admisibles de unidades en<br />

estos niveles altos .la lógica es uno de los<br />

mecanismos de nivel más alto que se usa<br />

para introducir la redundancia, (es decir, lo<br />

predecible) en los mensajes. Los verbos<br />

intencionales son otro mecanismo,<br />

probablemente haya mucho más. El descubrimiento<br />

v el análisis de estas<br />

restricciones abstractas es una de las<br />

tareas más desafiantes y excitantes en<br />

este campo de investigación.<br />

Los objetivos de este capítulo se han<br />

logrado, no obstante, si se ha conseguido<br />

persuadir al lector para que reconozca que<br />

la comunicación humana, como el cuerpo<br />

humano, es algo extremadamente delicado<br />

y complicado, y para trabajar<br />

eficientemente se deben tener disponibles<br />

una amplia variedad de redundancias para<br />

la detección y la corrección de errores, al<br />

igual que el cuerpo humano debe contar<br />

con una gran variedad de defensas contra<br />

la enfermedad.<br />

Las redundancias que se han desarrollado<br />

para hacer la comunicación lingüística más<br />

resistente a los errores no están limitadas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!