11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDUCACION Y COMUNICACIÓN ORAL______________________________________<br />

CUENTA SUS DERECHOS. Así, la educación<br />

por y para la palabra, se basara en el<br />

ejercicio del deber extendido a la defensa<br />

del derecho y, en consecuencia, en la<br />

resistencia ante cualquier arbitrariedad o<br />

demagogia.<br />

Si bien en la actualidad se acepta que todo<br />

lo que comunica un mensaje mediante<br />

cierto código es un lenguaje (tal como la<br />

música, las matemáticas, las señales de<br />

tráfico, la pintura, la danza, etc.), no<br />

obstante, la lengua “natural” es aquella,<br />

según Hjelmslev, “en la que todas las otras<br />

se dejan traducir”.Destácase con ello su<br />

universalismo por encima del<br />

particularismo de los demás lenguajes.<br />

Otro rasgo importante lo marca su<br />

“economía”; por ejemplo, la reflexión sobre<br />

el sistema fonológico permite tomar<br />

conciencia de ello, pues con la combinación<br />

de los poco más de veinte fonemas<br />

existentes en español, se puede producir<br />

un infinito número de mensajes, lo cual<br />

implica el rendimiento más alto posible de<br />

un código. Pero, además: “La importancia<br />

del lenguaje (en cuanto lengua) estriba en<br />

que permite que las ideas y la información<br />

se transmitan de una persona a otra. El<br />

lenguaje provee el medio a través del cual<br />

el pensamiento puede ser expresado y<br />

como hemos discutido anteriormente, el<br />

propio uso del lenguaje y la continua<br />

experiencia de estar entre usuarios del<br />

mismo, influye no solo en la forma en que<br />

el niño utilizará el lenguaje, sino, lo que es<br />

más importante, en la forma en que<br />

pensará y el tipo de interpretación que<br />

hará de sus experiencias” (TOUGH,<br />

J.:1987, 87).<br />

El propio VYGOTSKI L.S. (1979) distingue<br />

dos clases de instrumentos de mediación<br />

con la realidad: las herramientas y el<br />

lenguaje. Las herramientas, que son los<br />

instrumentos más simples y que actúan<br />

materialmente modificando el entorno.<br />

Pero, además de proporcionar<br />

herramientas, la cultura ofrece sistemas de<br />

signos o símbolos, los cuales median en<br />

nuestras acciones. “El sistema de signos<br />

usado con más frecuencia es el lenguaje<br />

hablado...<br />

Así,”esto sugiere que los intelectuales<br />

transfomativos (entre los que deberían incluirse<br />

todos los docentes) toman en serio la necesidad<br />

de conceder a los estudiantes voz y voto en sus<br />

experiencias de aprendizaje... Paralelamente,<br />

han de esforzarse por crear las condiciones que<br />

proporcionen a los estudiantes la oportunidad de<br />

convertirse en ciudadanos con el conocimiento y<br />

el valor adecuados para luchar con el fin de que<br />

la desesperanza resulte poco convincente y la<br />

esperanza algo práctico.” (GIROX.H.A 11. A.:<br />

1990, 178).<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!