11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA LENGUA ORAL EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA___________________________<br />

Es cierto que hablando se aprende a<br />

hablar, pero no lo es menos que el<br />

profesor de Lengua, si busca una<br />

intervención eficaz en este terreno,<br />

necesita controlar las dificultades que en<br />

cada momento debe vencer el alumno,<br />

proponer actividades de apoyo para la<br />

solución de problemas concretos y<br />

establecer una secuenciación adecuada, de<br />

manera que en cada etapa educativa se<br />

planteen metas de aprendizaje también<br />

diferenciados. Si no se hace así, por<br />

muchas actividades de lengua oral que se<br />

realicen, no se puede decir que se esta<br />

interviniendo en el desarrollo de esta destreza.<br />

Es posible una didáctica eficaz del use oral<br />

de la lengua a partir de los nuevos<br />

currículos de la asignatura, pero la falta de<br />

tradición en nuestro contexto escolar de<br />

una enseñanza sistemática de la oralidad<br />

obliga a establecer, en primer lugar, el<br />

marco en que deben situarse las<br />

actividades de aprendizaje de las destrezas<br />

orales. Para la fijación de este marco son<br />

aspectos especialmente significativos:<br />

6. Véase, en este mismo libro, Amparo Tusón,<br />

“Aportaciones de la sociolingüística a la<br />

enseñanza de la lengua.”<br />

7. Véase, en este mismo libro, Ignaci Vila,<br />

“Reflexiones sobre la enseñanza de la lengua<br />

desde la psicolingüística”.<br />

1. La revisión crítica de los prejuicios<br />

lingüísticos que confunden las metas de<br />

este aprendizaje.<br />

2. Una reflexión sobre las características<br />

del uso oral de la lengua que contribuya a<br />

delimitar los contenidos específicos.<br />

3. Las conclusiones del constructivismo y<br />

de la psicolingüística sobre la manera en<br />

que se aprende y la manera en que se<br />

aprenden las lenguas.<br />

Las actividades de observación y<br />

producción de textos que se presentan a<br />

continuación deben entenderse como sugerencias<br />

concretas dentro de este<br />

contexto que define el tratamiento general<br />

de la lengua oral.<br />

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE<br />

TEXTOS<br />

Interesa la observación de textos<br />

producidos por hablantes diferentes en<br />

situaciones comunicativas variadas, textos<br />

más y menos formales, que permitan<br />

apreciar cómo el usuario elige de entre las<br />

múltiples posibilidades que le ofrece la<br />

lengua aquellas que mejor se adaptan a<br />

sus objetivos comunicativos, o cómo elige<br />

mal y fracasa. El uso de grabaciones de<br />

audio o de vídeo permite este trabajo. Pero<br />

tampoco habría que renunciar a la<br />

observación de situaciones reales: la<br />

asistencia a sesiones de claustro, plenos de<br />

ayuntamiento, juicios o conferencias,<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!