11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PSICOLOGIA, LENGUAJE Y NIVELES DE COMUNICACIÓN DE GEORGE A. MILLER____<br />

o femenina, etc. Desde luego, si una<br />

persona es muda la comunicación oral falla<br />

en este nivel, y por lo tanto en todos los<br />

niveles subsecuentes. Sin embargo, en la<br />

sociedad la mayoría de los fallos en la<br />

comunicación no pueden ser atribuidos a<br />

que todo el mundo sea mudo. Los<br />

problemas de comprensión entre dos<br />

personas son mucho más complicados que<br />

eso.<br />

En otras palabras, en este primer nivel una<br />

persona responde a la señal en sí misma,<br />

no al mensaje que trasmite. De este modo,<br />

los psicólogos han encontrado posible el<br />

uso de varias teorías desarrolladas por los<br />

ingenieros, la teoría de detección de<br />

señales es un buen ejemplo, para describir<br />

como funcionan las personas cómo<br />

dispositivos detectadores y<br />

transformadores de señales. Es decir, si se<br />

considera que las personas funcionan como<br />

sistemas procesadores de señales, pueden<br />

ser descritas por las mismas teorías que<br />

explican todos esos sistemas, ya sean<br />

animados o inanimados.<br />

Aquí no se intentara revisar el trabajo tan<br />

extenso que se ha hecho en la psicofísica<br />

auditiva, ni se tratará de ilustrarlo como un<br />

ejemplo. Esta ciencia es excelente y los<br />

psicólogos estan orgullosos de ella, pero<br />

para los propósitos actuales solo se desea<br />

mencionar y establecer lo que se entiende<br />

por el nivel mas bajo de procesamiento<br />

lingüístico.<br />

En el segundo nivel, se supone que la<br />

expresión se ha oído, y que la persona que<br />

habla el idioma puede equipararla a un<br />

56<br />

patrón fonémico. Esta distinción entre el<br />

primer nivel y el segundo se asemeja a la<br />

distinción tradicional que los psicólogos<br />

han establecido entre la psicología<br />

sensorial y la perceptual. En la psicología<br />

sensorial, una persona responde de<br />

manera independiente al significado del<br />

estímulo; en tanto que en la perceptual,<br />

interpreta al estímulo a la luz de su<br />

experiencia previa. Esto también se<br />

asemeja a la distinción que los lingüistas<br />

trazan entre fonética y fonémica; en la<br />

fonética se hace un intento para<br />

proporcionar una descripción universal,<br />

física, de todos los segmentos posibles de<br />

una expresión oral, en tanto que en la<br />

fonémica la descripción se da en términos<br />

de las características que son significativas<br />

en los idiomas concretos.<br />

Un fonema es un conjunto de sonidos<br />

orales,"fonos",que se perciben como<br />

idénticos, aunque las señales acústicas<br />

reales pueden ser muy diferentes. En el<br />

inglés el ejemplo más obvio es el fonema<br />

/k/, que es muy diferente en las palabras<br />

keep, (conservar) cup (taza) y coop<br />

(corral), aun cuando todos los<br />

angloparlantes lo reconocerán como el<br />

"mismo" sonido. Un ejemplo más<br />

interesante es el fonema /p/, el cual los<br />

angloparlantes aspiran en las posiciones<br />

iniciales, pero no lo hacen cuando forma<br />

parte de un conjunto de consonantes. Es<br />

decir, la /p/ en pin (alfiler) y la /p/ en spin<br />

(Mar) son señales acústicas muy<br />

diferentes, aun así los angloparlantes no<br />

perciben la diferencia, y la mayoría se<br />

sorprenden cuando se les hace notar. (Para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!