11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿QUE ES LEER?_______________________________________________________<br />

gesto de un personaje puede ser banal o<br />

muy significativo según la narración en que<br />

aparezca, etc. Además, un mensaje verbal<br />

jamás ofrece el total de la información,<br />

sino que el emisor lo construye<br />

simplemente con la información que juzga<br />

necesaria para que el receptor lo entienda,<br />

suponiendo que hay muchas cosas que no<br />

es preciso explicitar. Así pues, durante la<br />

lectura de un mensaje escrito el lector<br />

debe razonar e inferiri en forma continúa.<br />

Es decir, debe captar una gran cantidad de<br />

significados que no aparecen directamente<br />

en el texto, pero que son deducibles:<br />

informaciones que se presuponen, conocimientos<br />

compartidos entre emisor y<br />

receptor, relaciones implícitas (temporales,<br />

de causa y efecto, etc.) entre los<br />

elementos del texto, etc.<br />

Las dos formas de proceder, de abajo<br />

arriba y de arriba abajo, quedan<br />

englobadas en la idea básica de que,<br />

cuando una persona lee, parte de la<br />

hipótesis de que el texto posee un<br />

significado y lo busca a través tanto del<br />

descubrimiento de indicios visuales como<br />

de la activación de una serie de<br />

mecanismos mentales que le permiten<br />

atribuirle un sentido, es decir, entenderlo.<br />

Lo que el lector ve en el texto y lo que él<br />

mismo aporta son dos subprocesos<br />

simultáneos y en estrecha<br />

interdependencia. Esta visión del proceso<br />

constituye lo que se llama modelos<br />

interactivos de lectura. Tal como indican<br />

Adam y Starr (1982):<br />

El texto no proporciona más que una de las<br />

fuentes críticas de información. Es preciso<br />

que el resto provenga de los conocimientos<br />

previos del lector.<br />

De forma claramente alejada de la<br />

recepción pasiva implicada en la concepción<br />

de la lectura como procesamiento<br />

ascendente, en los modelos interactivos el<br />

lector es considerado como un sujeto<br />

activo que utiliza conocimientos de tipo<br />

muy variado para obtener información del<br />

escrito y que reconstruye el significado del<br />

texto al interpretarlo de acuerdo con sus<br />

propios esquemas conceptuales y a partir<br />

de su conocimiento del mundo. La relación<br />

entre el texto y el lector durante la lectura<br />

puede calificarse de dialéctica: el lector se<br />

basa en sus conocimientos para interpretar<br />

el texto, para extraer un significado, y, a<br />

su vez, este nuevo significado le permite<br />

crear, modificar, elaborar e integrar nuevos<br />

conocimientos en sus esquemas mentales.<br />

En definitiva, leer, más que un simple acto<br />

mecánico de descifrado de signos gráficos,<br />

es por encima de todo un acto de<br />

razonamiento, ya que de lo que se trata es<br />

de saber guiar una serie de razonamientos<br />

hacia la construcción de una interpretación<br />

del mensaje escrito a partir de la<br />

información que proporcionen el texto y los<br />

conocimientos del lector, y, a la vez, iniciar<br />

otra serie de razonamientos para controlar<br />

el progreso de esa interpretación de tal<br />

forma que se puedan detectar las posibles<br />

incomprensiones producidas durante la<br />

lectura. Cole y Griffin (1978), al defender<br />

el planteamiento escolar de la lectura<br />

entendida como una actividad global,<br />

ironizan sobre la separación de los<br />

procesos implicados:<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!