11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA AUTORIA__________________________________________________________<br />

suelo, murmurando mientras se leían uno<br />

al otro uno de los libros de lectura de la<br />

biblioteca de su aula. El cuento empezaba<br />

más o menos así:<br />

Camina, Dan, Cumina<br />

Corre, Dan, Corrc<br />

Vean cómo Dan camina y corre.<br />

Déspués de varios minutos de conversar<br />

entre ellos sobre el libro, se acercaron a la<br />

maestra con el volumen en la mano.<br />

"¿Quién escribió esto?", preguntaron.<br />

Blackboum, sorprendida con la guardia<br />

baja, no supo por un momento qué<br />

contestar. "Bueno, en realidad no lo<br />

escribió una sola persona. Lo escribió un<br />

equipo de autores".<br />

Los chicos se miraron unos a otros, se<br />

encogieron de hombros e iniciaron el<br />

repliegue hacia el rincón de lectura. Luego<br />

se detuvieron, retrocedieron hasta donde<br />

estaba la maestra y escépticamente<br />

dijeron: "¿Lo escribió gente grande?"<br />

Desde luego, lo sorprendente es que no<br />

hay más chicos que se asombren de cómo<br />

gente adulta puede haber producido un<br />

texto así. ven su reciente artículo Young<br />

Writers as Critical Readers (Los jóvenes<br />

escritores-como lectores criticos), Newkirk<br />

conjetura que quizás con nuestros<br />

esfuerzos por enseñar a los chicos a<br />

respetar los libros y leerlos<br />

"correctamente" hayamos sacado la,<br />

lectura de las manos de los niños (Newkirk,<br />

1982). La lectura ha terminado por<br />

parecerse mucho menos a jugaron el patio<br />

de la casa que a esas visitas almidonadas y<br />

ceremoniosas a la casa del abuelo. A los<br />

chicos se les enseña a ser huéspedes<br />

134<br />

corteses; se les dice, que: no hagan<br />

preguntas descomedidas o que no<br />

expresen sus poco fundadas opiniones. A<br />

los pequeños lectores hay que verlos, pero<br />

no oírlos. La mayoría de los programas de<br />

lectura raramente ofrecen oportunidades<br />

para que los chicos interroguen a un texto.<br />

En cambio, contienen preguntas<br />

formuladas por escrito, que no están<br />

dirigidas al autor sino al lector. "¿Leíste<br />

bien?", dicen esas preguntas a los niños.<br />

También les transmiten otros mensajes.<br />

•La palabra escrita es final o<br />

incuestionable.<br />

•Si leés bien, el texto tiene que significar<br />

para vos lo mismo que significar para mí.<br />

•Los textos deben ser respetados y<br />

recordados. Es tu culpa si no recuerdas o<br />

no entiendes lo que se dice.<br />

•Esos textos han sido escritos por gente<br />

muy importante. Vos sois apenas un chico<br />

y no están en situación de abrir juicio<br />

sobre tus superiores.<br />

En ese artículo, Newkirk sugiere que<br />

nuestros programas de lectura apuntan<br />

más a dar lecciones de deferencia que a<br />

enseñar a pensar críticamente.<br />

Muchos estudiantes de todos los niveles<br />

ven el lenguaje escrito como algo<br />

incuestionable, algo que está más allá de la<br />

crítica. Cualquier programa de escritura<br />

que se proponga innovar debe tener en<br />

cuenta esta potencialidad de la lengua<br />

escrita de intimidar y someter al lector...<br />

Aun los estudiantes que son capaces de<br />

importantes acciones de comprensión tales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!