11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

problema es la terquedad, y encima sin<br />

propósito de enmienda”.<br />

El País<br />

Si se tiene en cuenta que la tozudez<br />

socialmente es considerada como una<br />

característica ligeramente “negativa”,<br />

parece que alguien que es terco y<br />

sabiéndolo se mantiene en ello (“sin<br />

propósito de enmienda”), e incluso quizá<br />

alardea de esta conducta (“cuenta Pilar”),<br />

es fácilmente “reprobable” por una mayoría<br />

social cuyo proceder se inscribe dentro de<br />

los “límites”. Acostumbra a usarse en<br />

textos escritos que intentan reproducir el<br />

discurso hablado, informal. Podemos<br />

observarlo ya en el ejemplo del D.U.E. “y<br />

encima, le molieron a palos”. Por eso,<br />

también es frecuente encontrarlo en<br />

cómics o viñetas humorísticas.<br />

Ej. “Ya sé que el mundo está lleno de<br />

hombres atractivos, de hombres ricos y de<br />

hombres cultos. Pero de hombres que Sean<br />

a la vez atractivos, ricos y cultos, hay<br />

muchísimos menos. Pero que, encima,<br />

sean divertidos, solo hay uno:<br />

Carlos. Rombu en El País Semanal<br />

En este caso, además, se juega con el<br />

doble sentido: se añade el sentido irónico<br />

de la (supuesta) “critica” de ahí la<br />

combinación con el nexo “pero, pues lo<br />

que se desaprueba enérgicamente es el<br />

hecho de que “tan solo haya un hombre<br />

que retina unas características tan<br />

positivas socialmente” (“atractivo”, rico”,<br />

“culto” y “divertido”).<br />

En el dialogo encima presenta un<br />

enunciado resultado de la reacción que ha<br />

producido la información anterior del<br />

interlocutor. Se podría parafrasear como lo<br />

que acabas de hacer o decir es el colmo, lo<br />

máximo que puedo escuchar o ver, o que<br />

puedes decir”, y se valera como poco o<br />

nada aceptable.<br />

Ej. “Hace una hora que lo espero y,<br />

encima, ahora me dices tan tranquilo que<br />

lo has olvidado de traer el informe.<br />

El hecho de “olvidar el informe” ya va en<br />

contra de los intereses de la persona que<br />

habla, pero si a ello sumamos un largo<br />

período de espera y la actitud<br />

“indiferente”del interlocutor (“tan<br />

tranquilo”) ante el hecho –y en el fondo,<br />

también ante, las necesidades del<br />

enunciador-, “la expresión de reproche<br />

adquiere mayor fuerza. Ciertamente, si<br />

elimináramos la unidad encima, elementos<br />

paralingüísticos como la entonación y los<br />

gestos, ayudarían a transmitir ese<br />

sentimiento de crítica; aunque creemos<br />

que se perdería fuerza expresiva.<br />

En resumen, este conector transmite una<br />

información bajo la que subyace una<br />

269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!