11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿QUE ES LEER?_______________________________________________________<br />

lector no podrá representarse una<br />

información de la cual desconoce los<br />

presupuestos y, por lo tanto, no podrá<br />

seguir el proceso de inferencias previsto<br />

por el actor.<br />

Cuantos más conocimientos aporta el<br />

lector más fácil es comprender el texto.<br />

Incluso se puede llegar a un punto en que<br />

el texto no tenga ningún interés porque<br />

todo es previsible para el lector.<br />

En la escuela se pueden producir las dos<br />

situaciones descritas, y en realidad así<br />

ocurre con frecuencia en su forma<br />

128<br />

extrema. Muchas de las lecturas a que se<br />

ven forzados los niños y niñas para<br />

aprender a leer no tienen el menor interés<br />

porque no les explican nada nuevo<br />

(Bettelheim y Zelan, 1981).En el otro<br />

extremo, la lectura de algunos textos es<br />

irrealizable porque los alumnos no poseen<br />

ningún conocimiento sobre un determinado<br />

tema y no pueden relacionar la información<br />

del texto con ningún esquema conceptual<br />

previo.<br />

Como resumen de cuanto ha sido expuesto<br />

en este capítulo, podemos concluir que la<br />

comprensión lectora es el resultado de una<br />

actividad compleja en la que el lector debe<br />

realizar muchas operaciones y debe<br />

recorrer a muchas tipos de conocimientos.<br />

Parece que el procesamiento a distintos<br />

niveles no sigue una única dirección<br />

ascendente (de la tetra al texto) o descendente<br />

(de los conocimientos e hipótesis<br />

globales a la tetra), sino que hay una<br />

interrelación constante entre ellos. Se<br />

desconoce en gran medida como y por que<br />

pasa el lector de un nivel a otro y si hay<br />

muchas o pocas diferencias individuales en<br />

la manera de proceder. Tampoco existen<br />

investigaciones concluyentes sobre como<br />

progresar en el dominio de estos niveles de<br />

procesamiento. Parece evidente, sin<br />

embargo, que instalarse en la enseñanza<br />

de uno solo de estos niveles y pensar que<br />

los demás ya derivaran de él no es<br />

suficiente.<br />

Veremos a continuación como los<br />

conceptos sobre el proceso lector tienen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!