11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ORACIONES COMBINADAS: TEXTO Y DISCURSO_____________________________<br />

signifique lo contrario de lo que<br />

literalmente expresa. Revisan diversas<br />

teorías actuales que comparan la<br />

comprensión de las formas literales y no<br />

literales y argumentan a favor de un<br />

modelo de procesamiento del lenguaje de<br />

significado multiple. Según este modelo,<br />

los significados tanto literales como no<br />

literales se derivan y deben procesarse o<br />

bien simultáneamente o en otro orden. El<br />

contexto, sin embargo, puede afectar al<br />

orden de procesamiento. Una información<br />

que suponga tomar conciencia sobre una<br />

determinada actitud irónica del hablante<br />

hacia el tema de un comentario, puede<br />

disparar automáticamente la evaluación<br />

crítica pretendida, antes de que el hablante<br />

se de cuenta de que entra en conflicto con<br />

el significado literal positivo de las palabras<br />

emitidas en realidad.<br />

Actos de habla.Como señalaron Austin<br />

(1962) y Searle (1969), los hablantes usan<br />

la lengua con muchos propósitos: para<br />

informar, preguntar, mandar, agradecer,<br />

disculparse, felicitar, prometer, ofrecer y<br />

casarse con alguien. Cuando un sacerdote<br />

declara a una pareja marido y mujer o un<br />

juez sentencia a una persona a un periodo<br />

de prisión, en su calidad de hablantes<br />

llevan a cabo una acción bastante dramática<br />

con estas palabras. La mayor parte<br />

del tiempo, sin embargo, las acciones que<br />

se ejecutan mediante el habla son mucho<br />

más sutiles y mucho menos inmediatas. Si<br />

los oyentes no perciben la función que se<br />

pretende dar a una enunciación, los hablantes<br />

consideraran que no se ha<br />

entendido el mensaje, aunque se hayan<br />

reconocido todas las palabras emitidas, así<br />

como su forma sintáctica. Los actos de<br />

habla directos se definen como aquellos<br />

que emplean las formas sintácticas<br />

habituales para codificar las funciones<br />

lingüísticas usuales para las que estan<br />

específicamente diseñados. Es decir, los<br />

hablantes usarán frecuentemente la forma<br />

declarativa para informar a los oyentes.<br />

Por ejemplo, un testigo podría declarar:”El<br />

cuerpo estaba frío cuando yo llegue”.Para<br />

pedir información emplearán<br />

característicamente la forma interrogativa.<br />

Por ejemplo, el abogado del extracto inicial<br />

pregunta:”¿Quien los dejó en el suelo?”.Las<br />

formas imperativas constituyen la forma<br />

más directa de mandar a alguien que haga<br />

algo, como en:”Coloque la mano sobre la<br />

Biblia y jure decir la verdad, toda la verdad<br />

y nada más que la verdad”.<br />

Algunas veces los hablantes eligen no usar<br />

la forma sintáctica que va mas estrechamente<br />

asociada a su propósito. Un<br />

acto de habla en el que el significado literal<br />

de una frase no es lo que los hablantes<br />

intentan comunicar se denomina acto de<br />

habia indirecto. En un momento dado del<br />

testimonio al comienzo de este capítulo, el<br />

abogado dice: “¿Perdone?”, pero no esta<br />

intentando disculparse con el testigo sino<br />

pedirle que aclare la afirmación que ha<br />

realizado previamente, pues no era lo<br />

suficientemente explícita como para que él<br />

la entendiera. Muchas veces dar una respuesta<br />

al significado literal de estos actos<br />

de habia indirectos resultaría cómico.<br />

Consideremos cómo hubiera reaccionado el<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!