11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

otras (Rosat, 1991). Cabe decir, sin<br />

embargo, que tanto por el tipo de<br />

conectores que observaremos como por,<br />

muchos de los ejemplos y textos que<br />

proponemos, nos centraremos en el texto<br />

como producción a producto escritos.<br />

-<br />

El texto, al ser la unidad máxima de<br />

significado, puede dividirse en unidades<br />

más pequeñas a las que llamaremos<br />

enunciados. Cuando hablamos, emitimos<br />

enunciados o, lo que es lo mismo,<br />

oraciones contextualizadas que tienen un<br />

significado explícito (estudiado por la<br />

semántica) y que, además, poseen un<br />

significado implícito que es objeto de<br />

estudio de la pragmática. El significado<br />

explícito es el que obtenemos a partir de<br />

las palabras que componen el enunciado;<br />

el implícito procede, entre otras cosas, del<br />

sentido final que le asignamos al ponerlo<br />

en relación con el contexto en que se ha<br />

emitido. Por cuestiones de variación<br />

estilística, utilizaremos como sinónimos el<br />

término “enunciado” y el más tradicional<br />

de oración.<br />

2. LA NOCIÓN DE TEXTO:<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

La conocida definición de E. Bernárdez nos<br />

sirve para presentar brevemente algunos<br />

conceptos fundamentales y caracterizar<br />

“texto” como:<br />

Para que un texto sea percibido como una<br />

unidad de significado por un usuario<br />

competente debe reunir estas tres<br />

características: adecuación, coherencia y<br />

cohesión.<br />

Un texto, para ser eficaz, debe ser<br />

adecuado al interlocutor, al contexto y a la<br />

intención comunicativa. Esta idea es<br />

fundamental y, sin embargo, con<br />

frecuencia se olvidan las 3 preguntas clave<br />

que debería hacerse cualquier escribiente<br />

antes de pasar a la acción propiamente<br />

dicha:<br />

2. La pragmática tiene como objeto de<br />

estudio el uso que de la lengua hacen los<br />

hablantes. Esta disciplina lingüística se<br />

interesa por el análisis de las relaciones<br />

que hay entre una unidad comunicativa y<br />

el contexto extralingüístico en que ésta se<br />

produce. (cf. Escandell, V. (1993).<br />

Introducción a la pragmática. Barcelona:<br />

Anthropos).<br />

3.”Texto es la unidad lingüística<br />

comunicativa fundamental, producto de la<br />

actividad verbal humana, que posee<br />

siempre carácter social; esta caracterizado<br />

por su cierre semántico y comunicativo, así<br />

como por su coherencia profunda y<br />

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!