11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PSICOLOGIA, LENGUAJE Y NIVELES DE COMUNICACIÓN DE GEORGE A. MILLER____<br />

medidas de ruido al azar; la señal de ruido<br />

se trasmitio a los oyentes a través de<br />

audífonos de alta fidelidad, y entonces se<br />

registro la precisión de sus respuestas. Los<br />

resultados se resumen en la figura 1.1.<br />

En esta figura, el porcentaje de palabras<br />

que repitieron correctamente los oyentes<br />

se dibujó como una función de la relación<br />

señal-ruido, con el tamaño del vocabulario<br />

como parámetro. En todos los casos, a<br />

medida que las señales del habla se<br />

incrementaron en intensidad con relación<br />

al ruido, la precisión de las respuestas del<br />

auditorio aumentó. Una forma interesante<br />

de estudiar estos datos consiste en<br />

comparar las diversas curvas en una<br />

relacion señal-ruido dada. Tómese el nivel<br />

de-12 dB como ejemplo; en este nivel una<br />

señal de habla particular la palabra boy por<br />

ejemplo, se puede percibir correctamente<br />

el 90% de las veces cuando se sabe por<br />

adelantado que es una de las dos señales<br />

posibles que puede suceder; en cambio<br />

exactamente la misma señal acústica se<br />

puede percibir de manera correcta solo el<br />

3% de las veces, cuando el oyente esta<br />

esperando. cualquier otra entre un millar<br />

de monosílabos diferentes.<br />

58<br />

RELACIÓN SEÑAL-RUIDO EN<br />

DECIBELES<br />

Figura 1.1.La relación por la que la<br />

inteligibilidad, incrementa a medida qua<br />

aumenta el volumen del habla (en relación al<br />

ruido), depende del número de palabras<br />

optativas que el receptor espera<br />

escuchar.(Miller, Heise y Lichten, 1951.)<br />

Se debe recalcar que en ambos casos la<br />

señal acústica era la misma, la única<br />

diferencia estuvo en lo que el auditorio<br />

esperaba oír.<br />

El hecho de que se necesite una mejor<br />

relación señal-ruido con el fin de discriminar<br />

entre un gran número de<br />

mensajes, es exactamente lo que propone<br />

la teoría de la información selectiva de<br />

Shannon-Weiner. A través de experimentos<br />

tales como éste, los psicólogos pudieron<br />

tomar prestada, de nuevo una teoría<br />

desarrollada originalmente para propósitos<br />

de ingeniería y mostraron que cuando se<br />

les pide a los seres humanos que<br />

seleccionen una opción entre un conjunto,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!