11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ORACIONES COMBINADAS: TEXTO Y DISCURSO_____________________________<br />

de un testigo experto, podría haber prestado<br />

declaración usando el código<br />

restringido que, a menudo, caracteriza a<br />

los individuos cuando se hallan<br />

amenazados, intimidados o en situaciones<br />

de relativa impotencia -particularmente en<br />

situaciohes donde son conscientes de que<br />

sus palabras pueden ser usadas en contra<br />

suya (Barry, 1991)-.Lo siguiente es lo que<br />

un policía manifestó en una vista oral<br />

donde él era el acusado:<br />

“Según tenía yo entendido, K. B. le había<br />

dicho dónde estaba el arma”<br />

El juez solicitó la aclaración de varios<br />

puntos (“¿Quién le había dicho a quién<br />

dónde estaba el arma?”)y, finalmente,<br />

ordenó al patrulla que usara nombres completos<br />

a fin de no desviarse de los hechos.<br />

GÉNEROS<br />

El discurso y el texto adoptan formas<br />

distintas y existen muchas maneras de<br />

clasificarlas. Para referirse a estas formas<br />

de discurso, los investigadores se han<br />

apropiado de un término proveniente de la<br />

crítica literatia: género, que significa<br />

“forma literaria” (Abrams, 1971).<br />

GÉNERO NARRATIVO<br />

Durante los últimos 20 años, uno de los<br />

géneros -la narrativa- ha recibido una<br />

atención considerable. Las narraciones,<br />

como se define en McCabe (1991, pp. 1-2)<br />

normalmente se ocupan de los recuerdos<br />

auténticos o fingidos de algo que ha ocurrido,<br />

y, por tanto, en su mayor parte<br />

utilizan el pretérito. Algunas, sin embargo,<br />

son hipotéticas, narraciones en futuro, y<br />

otras se narran usando el presente<br />

histórico. Las narraciones contienen a<br />

menudo una secuencia cronológica de<br />

acontecimientos pero algunas tan sólo<br />

comprenden un hecho o avanzan a saltos<br />

en el tiempo, La narración supone un tipo<br />

de lenguaje aunque algunas narraciones<br />

son musicales, pictóricas o dramas sin<br />

palabras. Las narraciones contienen<br />

información descriptiva, orientativa, (por<br />

ejemplo, Esto ocurrió hace un año mas o<br />

menos) y evaluaciones (por ejemplo,<br />

Estaba realmente asustado), así como<br />

información acerca de las secuencias de la<br />

acción (por ejemplo, Se resbaló con el<br />

hielo y fue deslizándose hasta el extremo<br />

del porche).<br />

Las narraciones pueden adquirir diversas<br />

funciones muy importantes (McCabe,<br />

1996):<br />

1. Las narraciones hacen posible que las<br />

experiencias de las personas cobren<br />

sentido en una forma que resulte<br />

culturalmente satisfactoria. Por ejemplo, si<br />

una mujer tiene un accidente de coche, es<br />

probable que la primera vez que hable de<br />

ello, se muestre bastante incoherente. Tras<br />

comentar su experiencia con algunos<br />

amigos comprensivos que le hagan<br />

preguntas y realicen alguna inferencia<br />

sobre lo que debe de haber ocurrido, su<br />

relato se volvera mucho más coherente,<br />

reflejando el hecho de que ahora ha dado<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!