09.05.2013 Views

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> <strong>que</strong> <strong>corren</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> <strong>lobos</strong><br />

por alto lo <strong>que</strong> se ha en<strong>con</strong>trado, re<strong>con</strong>ocer <strong>que</strong> el tesoro lo es efectivamente y<br />

reflexionar cuidadosamente acerca de lo <strong>que</strong> debe hacer a <strong>con</strong>tinuación.<br />

La figura del pescador comparte un poco el ar<strong>que</strong>típico simbolismo de la del<br />

cazador y ambas representan entre otras muchas cosas <strong>los</strong> elementos psicológicos<br />

de <strong>los</strong> seres humanos <strong>que</strong> intentan saber y se esfuerzan por alimentar el yo<br />

por medio de la fusión <strong>con</strong> la naturaleza instintiva. En <strong>los</strong> cuentos como en la<br />

vida el cazador y el pescador inician su bús<strong>que</strong>da mediante una de estas tres<br />

maneras: de una manera sagrada, <strong>con</strong> mezquindad o a trompi<strong>con</strong>es. En el cuento<br />

de la Mujer Es<strong>que</strong>leto vemos <strong>que</strong> el pescador anda un poco a trompi<strong>con</strong>es. No es<br />

mezquino, pero tampoco pone de manifiesto una actitud o intención sagrada.<br />

A veces <strong>los</strong> amantes empiezan también de esta manera. Al principio de una<br />

relación sólo intentan pescar un poco de emoción o una especie de antidepresivo<br />

del tipo "ayúdame a pasar la noche". Sin darse cuenta entran en una parte de su<br />

propia psi<strong>que</strong> y en la de la otra persona en la <strong>que</strong> habita la Mujer Es<strong>que</strong>leto.<br />

Aun<strong>que</strong> sus egos sólo bus<strong>que</strong>n un poco de diversión, el espacio psíquico es un<br />

territorio sagrado para la Mujer Es<strong>que</strong>leto. Si navegamos por estas aguas, la pescaremos<br />

<strong>con</strong> toda seguridad.<br />

El pescador cree <strong>que</strong> sólo anda en busca de un poco de alimento, pero de<br />

hecho está sacando a la superficie toda la naturaleza femenina elemental, la olvidada<br />

naturaleza de la Vida/Muerte/Vida y ésta no se puede pasar por alto, pues,<br />

siempre <strong>que</strong> empieza una nueva vida y se presenta la Reina de la Muerte. Y<br />

cuando eso ocurre, por lo menos en un primer tiempo, la gente le presta una extasiada<br />

y temerosa atención.<br />

En el tema inicial —el de la mujer <strong>que</strong> yace bajo la superficie del mar—, la<br />

Mujer Es<strong>que</strong>leto se parece a Sedna 3, una figura de la Vida/Muerte/ Vida de la<br />

mitología inuit. Sedna es la gran diosa deforme de la creación <strong>que</strong> habita en el<br />

mundo subterráneo inuit. Su padre la arrojó por la borda de su kayak, pues, a<br />

diferencia de otras obedientes hijas de la tribu, ella se había escapado <strong>con</strong> un<br />

hombre—perro. Como el padre del cuento de hadas "La doncella manca", el padre<br />

de Sedna le amputó las manos. Sus dedos y sus miembros se hundieron hasta el<br />

fondo del mar, donde se <strong>con</strong>virtieron en peces y focas y otras formas de vida <strong>que</strong><br />

a partir de entonces alimentaron a <strong>los</strong> inuit.<br />

Lo <strong>que</strong> <strong>que</strong>dó del cuerpo de Sedna también se hundió hasta el fondo del<br />

mar. Allí se <strong>con</strong>virtió en huesos y en cabello muy largo. En el rito inuit, <strong>los</strong> chamanes<br />

de la tierra descienden nadando hasta ella y llevan comida para apaciguar<br />

a su furioso <strong>con</strong>sorte—perro y guardián. Los chamanes le peinan el larguísimo<br />

cabello, le cantan y le suplican <strong>que</strong> sane el alma o el cuerpo de alguna persona de<br />

arriba, pues ella es la gran angakok, la maga; es la gran puerta norteña de la Vida<br />

y la Muerte.<br />

La Mujer Es<strong>que</strong>leto <strong>que</strong> se pasó sig<strong>los</strong> bajo el agua también se puede interpretar<br />

como la fuerza de la Vida/Muerte/Vida no utilizada y mal utilizada de una<br />

mujer. En su forma vital y resucitada, gobierna las facultades intuitivas y emotivas<br />

<strong>que</strong> completan <strong>los</strong> cic<strong>los</strong> vitales de <strong>los</strong> nacimientos y <strong>los</strong> finales, de las penas<br />

y las celebraciones. Es la <strong>que</strong> examina las cosas, la <strong>que</strong> puede decir cuándo es el<br />

momento de <strong>que</strong> muera un lugar, una cosa, un grupo o una relación. Este regalo<br />

de la percepción psicológica espera a todos a<strong>que</strong>l<strong>los</strong> <strong>que</strong> la hacen aflorar a la <strong>con</strong>ciencia<br />

a través del acto de amar a otra persona.<br />

Una parte de todas las mujeres y de todos <strong>los</strong> hombres se niega a saber <strong>que</strong><br />

en todas las relaciones amorosas la Muerte también tiene <strong>que</strong> intervenir. Fingimos<br />

poder amar sin <strong>que</strong> mueran nuestras ilusiones acerca del amor, fingimos<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!