09.05.2013 Views

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> <strong>que</strong> <strong>corren</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> <strong>lobos</strong><br />

capacidad de llenarse de un espíritu <strong>que</strong> es algo más <strong>que</strong> el propio espíritu. Tanto si se<br />

trata de un artista como si se trata del espectador, el oyente o el lector, cuando el duende<br />

está presente, la persona lo ve, lo oye, lo lee, lo percibe detrás de la danza, la música, las<br />

palabras, el arte; sabe <strong>que</strong> está ahí.<br />

6. Vasalisa es una versión anglicanizada del nombre ruso Wassilissa. En Europa<br />

la doble uve se pronuncia como uve.<br />

7. Una de las piedras angulares más importantes del desarrollo de un cuerpo de<br />

estudios acerca de la psicología femenina es el hecho de <strong>que</strong> las propias mujeres observen<br />

y describan lo <strong>que</strong> ocurre en sus propias vidas. Las afiliaciones étnicas de una mujer,<br />

su raza, sus prácticas religiosas, sus valores forman un todo y tienen <strong>que</strong> ser tenidos<br />

en cuenta, pues <strong>con</strong>stituyen su sentido del alma.<br />

CAPITULO 1<br />

El aullido: La resurrección de la Mujer Salvaje<br />

1. E. coli. Abreviación parcial de Escherichia coli, bacilo causante de la gastroenteritis<br />

<strong>que</strong> se adquiere bebiendo agua <strong>con</strong>taminada.<br />

2. Rómulo y Remo y <strong>los</strong> geme<strong>los</strong> de <strong>los</strong> mitos de <strong>los</strong> navajos son algunos de <strong>los</strong><br />

muchos geme<strong>los</strong> famosos de la mitología.<br />

3. Viejo México.<br />

4. Poema "Luminous Animal" del poeta de blues Tony Moffeit, de su libro Luminous<br />

Animal (Cherry Valley, Nueva York, Cherry Valley Editions, 1989).<br />

5. El cuento me lo dio mi tía Tirezianany. En una versión talmúdica de este cuento<br />

titulada "Los cuatro <strong>que</strong> entraron en el Paraíso", <strong>los</strong> cuatro rabinos entran en el Pardes,<br />

el Paraíso, para estudiar <strong>los</strong> celestiales misterios y tres de el<strong>los</strong> enlo<strong>que</strong>cen al <strong>con</strong>templar<br />

a la Shekhinah, la antigua divinidad femenina.<br />

6. The Transcendent Function de C. G. Jung Collected Works, vol. 8, 2ª ed. (Princeton,<br />

Princeton University Press, 1972) pp. 67—91.<br />

7. Algunos llaman a este antiguo ser "la mujer fuera del tiempo".<br />

CAPITULO 2<br />

La persecución del intruso: El comienzo de la iniciación<br />

1. El depredador natural se presenta en <strong>los</strong> cuentos de hadas simbolizado por un<br />

ladrón, un mozo de granja, un violador, un matón y, a veces, una perversa mujer de muy<br />

variadas características. Las imágenes oníricas de las mujeres siguen de cerca la pauta<br />

de distribución del depredador natural <strong>que</strong> aparece en <strong>los</strong> cuentos de hadas <strong>con</strong> protagonistas<br />

femeninas. Las relaciones perjudiciales, las groseras figuras autoritarias y <strong>los</strong><br />

preceptos culturales negativos influyen en las imágenes oníricas y folclóricas tanto o más<br />

<strong>que</strong> las propias pautas ar<strong>que</strong>típicas innatas <strong>que</strong> Jung denomina nodos ar<strong>que</strong>típicos inherentes<br />

a la psi<strong>que</strong> de cada persona. La imagen pertenece más al tema del "encuentro<br />

<strong>con</strong> la fuerza de la Vida y la Muerte" <strong>que</strong> a la categoría del "encuentro <strong>con</strong> la bruja".<br />

2. Hay versiones publicadas muy distintas de "Barba Azul" en las colecciones de<br />

Jakob y Wilhelm Grimm, Charles Perrault, Henri Pourrat y otros. También existen versiones<br />

orales en toda Asia y Mesoamérica. El Barba Azul literario <strong>que</strong> yo he descrito presenta<br />

el detalle de la llave <strong>que</strong> no cesa de sangrar. Este elemento es una característica<br />

especial del cuento de Barba Azul de mi familia <strong>que</strong> mi tía me entregó. El período en el<br />

<strong>que</strong> ella y otras mujeres húngaras, francesas y belgas fueron <strong>con</strong>finadas en un campo de<br />

trabajos forzados durante la Segunda Guerra Mundial <strong>con</strong>figura la versión <strong>que</strong> yo cuento.<br />

3. En el folclore, <strong>los</strong> mitos y <strong>los</strong> sueños, el depredador natural tiene casi siempre<br />

un depredador <strong>que</strong> también lo persigue a él. La batalla entre ambos es la <strong>que</strong> al final<br />

386

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!