09.05.2013 Views

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> <strong>que</strong> <strong>corren</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> <strong>lobos</strong><br />

están verdaderamente vivos hasta <strong>que</strong> el alma da a luz al espíritu, lo cuida amorosamente,<br />

lo alimenta y lo llena de fuerza. Al final, se cree <strong>que</strong> el alma se retira a<br />

un hogar más lejano mientras el espíritu inicia su vida independiente en el mundo<br />

(2).<br />

El símbolo de la foca como representación del alma es especialmente atractivo<br />

por cuanto las focas dan muestras de una "docilidad" y una accesibilidad<br />

bien <strong>con</strong>ocidas por <strong>los</strong> <strong>que</strong> viven cerca de ellas, Las focas poseen cierto carácter<br />

perruno y son cariñosas por naturaleza. De ellas irradia una especie de pureza.<br />

Pero también reaccionan <strong>con</strong> mucha rapidez, buscan refugio o atacan cuando se<br />

ven amenazadas. El alma también es así. Permanece en suspenso cerca de nosotras.<br />

Alimenta el espíritu. No huye cuando percibe algo nuevo, insólito o difícil.<br />

Pero a veces, sobre todo cuando una foca no está acostumbrada a <strong>los</strong> seres<br />

humanos y permanece tendida en uno de a<strong>que</strong>l<strong>los</strong> estados de felicidad en <strong>que</strong><br />

suelen sumirse las focas de vez en cuando, no se adelanta a <strong>los</strong> comportamientos<br />

humanos. Como la mujer foca del cuento y como las almas de las mujeres jóvenes<br />

y/o inexpertas, no adivina las intenciones de <strong>los</strong> demás ni <strong>los</strong> posibles daños.<br />

Y es lo <strong>que</strong> siempre ocurre cuando alguien roba la piel de foca.<br />

A través de mis muchos años de trabajo <strong>con</strong> <strong>los</strong> temas de la "captura" y el<br />

"robo del tesoro" y de análisis de muchos hombres y mujeres he llegado a percibir<br />

en el proceso de individuación de casi todo el mundo la existencia de por lo menos<br />

un único robo significativo. Algunas personas lo califican del robo de su<br />

"gran oportunidad" en la vida. Otras lo definen como un hurto de amor o de robo<br />

del propio espíritu y debilitación del sentido del yo. Otras lo describen como una<br />

distracción, una pausa, una interferencia o una interrupción de algo <strong>que</strong> es vital<br />

para ellas: su arte, su amor, su sueño, su esperanza, su creencia en la bondad,<br />

su desarrollo, su honor, sus esfuerzos.<br />

La mayoría de las veces este importante robo se produce en la persona desde<br />

su punto de menor visibilidad. Se produce en las mujeres por la misma razón<br />

por la <strong>que</strong> se produce en el cuento: por ingenuidad, por ignorancia de <strong>los</strong> motivos<br />

de <strong>los</strong> demás, por inexperiencia en la proyección de lo <strong>que</strong> podría ocurrir en el<br />

futuro, por no prestar atención a todas las claves del ambiente.<br />

Las personas <strong>que</strong> han sufrido esta clase de robo no son malas. No están<br />

equivocadas. No son estúpidas. Pero son <strong>con</strong>siderablemente inexpertas o se encuentran<br />

en un estado de modorra psíquica.<br />

Sería un error atribuir semejantes estados sólo a <strong>los</strong> jóvenes. Pueden darse<br />

en cualquier persona independientemente de la edad, el origen étnico, <strong>los</strong> años de<br />

escolarización e incluso las buenas intenciones. Está claro <strong>que</strong> el hecho de sufrir<br />

un robo evoluciona hasta <strong>con</strong>vertirse inexorablemente en una misteriosa oportunidad<br />

de iniciación ar<strong>que</strong>típica (3) para las personas <strong>que</strong> se ven atrapadas en él,<br />

<strong>que</strong> son casi todas.<br />

El proceso de recuperación del tesoro y de establecimiento la manera en<br />

<strong>que</strong> uno repondrá existencias desarrolla en la psi<strong>que</strong> cuatro planteamientos vitales.<br />

Cuando nos enfrentamos cara a cara <strong>con</strong> este dilema y efectuamos el descenso<br />

al Río bajo el Río, fortalece enormemente nuestra determinación de recuperar<br />

la <strong>con</strong>ciencia. Aclara <strong>con</strong> el tiempo qué es lo más importante para nosotras. Nos<br />

hace experimentar la imperiosa necesidad de elaborar un plan para liberarnos<br />

psíquicamente o de otro modo y para utilizar nuestra recién adquirida sabiduría.<br />

Finalmente —lo más importante— desarrolla nuestra naturaleza medial, esta salvaje<br />

y perspicaz parte de la psi<strong>que</strong> <strong>que</strong> también puede atravesar el mundo del<br />

alma y el mundo de <strong>los</strong> seres humanos.<br />

214

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!