09.05.2013 Views

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> <strong>que</strong> <strong>corren</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> <strong>lobos</strong><br />

entre <strong>los</strong> mundos en el <strong>que</strong> se asienta La Loba, pues el negro es el color del descenso.<br />

El negro es la promesa de <strong>que</strong> muy pronto la mujer sabrá algo <strong>que</strong> antes<br />

no sabía.<br />

El rojo es el color del sacrificio, de la cólera, del asesinato, del ser atormentado<br />

y asesinado. Pero también es el color de la vida vibrante, de la emoción dinámica,<br />

de la excitación, del eros y del deseo. Es un color <strong>que</strong> se <strong>con</strong>sidera una<br />

poderosa medicina <strong>con</strong>tra las dolencias psíquicas, un color <strong>que</strong> despierta el apetito.<br />

Hay en todo el mundo una figura <strong>con</strong>ocida como la madre roja 25. No es tan<br />

famosa como la madre negra o la virgen negra, pero es la guardiana de las "cosas<br />

<strong>que</strong> brotan". Es especialmente invocada por a<strong>que</strong>llas <strong>que</strong> están a punto de dar a<br />

luz, pues quienquiera <strong>que</strong> abandone este mundo o venga a este mundo tiene <strong>que</strong><br />

cruzar su rojo río. El rojo es la promesa de <strong>que</strong> está a punto de producirse un<br />

crecimiento o un nacimiento.<br />

El blanco es el color de lo nuevo, lo puro, lo prístino. Es también el color<br />

del alma liberada del cuerpo, del espíritu liberado del estorbo de lo físico. Es el<br />

color del alimento esencial, la leche de la madre. Por <strong>con</strong>tra, es también el color<br />

de la muerte, de las cosas <strong>que</strong> han perdido su aspecto más favorable, su torrente<br />

de vitalidad. Donde hay blancura, todo es de momento una tabula rasa en la <strong>que</strong><br />

no se ha escrito nada. El blanco es la promesa de <strong>que</strong> habrá alimento suficiente<br />

para <strong>que</strong> las cosas empiecen de nuevo, de <strong>que</strong> el vacío se llenará.<br />

Aparte de <strong>los</strong> jinetes, tanto Vasalisa como su muñeca visten de rojo, blanco<br />

y negro. Vasalisa y su muñeca son el anlagen alquímico. Juntas dan lugar a <strong>que</strong><br />

Vasalisa sea una pe<strong>que</strong>ña Madre de la Vida/Muerte/Vida en ciernes. El cuento<br />

tiene dos epifanías o revelaciones. La vida de Vasalisa se revitaliza gracias a la<br />

muñeca y a su encuentro Con Baba Yagá y como <strong>con</strong>secuencia de ello, gracias a<br />

todas las tareas <strong>que</strong> aprende a dominar. Hay también dos muertes en el cuento:<br />

la de la inicial madre demasiado buena y la de su familla putativa. Pero enseguida<br />

nos damos cuenta de <strong>que</strong> son unas muertes necesarias pues al final infieren a<br />

la joven psi<strong>que</strong> una vida mucho más plena.<br />

De ahí la importancia del dejar vivir y el dejar morir. Se trata del ritmo básico<br />

natural <strong>que</strong> las mujeres tienen <strong>que</strong> comprender y vivir. Cuando se capta este<br />

ritmo, se reduce el temor, pues podemos anticiparnos al futuro, a <strong>los</strong> temblores<br />

del suelo y a <strong>los</strong> vaciamientos de lo <strong>que</strong> aquél <strong>con</strong>tendrá. La muñeca y la Yagá<br />

son las madres salvajes de todas las mujeres; las <strong>que</strong> nos ofrecen las perspicaces<br />

dotes intuitivas del nivel personal y del divino. Ésta es la gran paradoja y enseñanza<br />

de la naturaleza instintiva. Es una especie de Budismo Lobuno. Lo <strong>que</strong> es<br />

uno es dos. Lo <strong>que</strong> es dos es tres. Lo <strong>que</strong> vive morirá. Lo <strong>que</strong> muere vivirá.<br />

A eso se refiere Baba Yagá al decir "saber demasiado puede hacer envejecer<br />

prematuramente a una persona". Hay cierta cantidad de cosas <strong>que</strong> todas debemos<br />

saber a cada edad y en cada fase de nuestra vida. En el cuento, <strong>con</strong>ocer el<br />

significado de las manos <strong>que</strong> aparecen y extraen el aceite del maíz y de las semillas<br />

de adormidera, sustancias ambas <strong>que</strong> pueden dar la vida y la muerte en sí<br />

mismas y por sí mismas, es <strong>que</strong>rer saber demasiado. Vasalisa hace preguntas<br />

acerca de <strong>los</strong> cabal<strong>los</strong>, pero no acerca de las manos.<br />

Cuando yo era joven, le pedí a mi amiga Bulgana Robnovich, una anciana<br />

narradora de cuentos del Cáucaso <strong>que</strong> vivía en una pe<strong>que</strong>ña comunidad agrícola<br />

rusa de Minnesota, <strong>que</strong> me hablara de la Baba Yagá. ¿Cómo veía ella la parte del<br />

cuento en la <strong>que</strong> Vasalisa "comprende sin más" <strong>que</strong> tiene <strong>que</strong> dejar de hacer preguntas?<br />

Mirándome <strong>con</strong> sus ojos sin pestañas de perro viejo, me <strong>con</strong>testó: "Hay<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!