09.05.2013 Views

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> <strong>que</strong> <strong>corren</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> <strong>lobos</strong><br />

se puede vivir diaria y simultáneamente en el mundo exterior y en el subterráneo?<br />

¿Qué hay <strong>que</strong> hacer para descender al mundo subterráneo por la propia<br />

cuenta? ¿Qué circunstancias de la vida ayudan a la mujer a efectuar el descenso?<br />

¿Podemos elegir entre bajar o <strong>que</strong>darnos arriba? ¿Qué ayuda espontánea<br />

hemos recibido de la naturaleza instintiva durante este período?<br />

Cuando las mujeres (o <strong>los</strong> hombres) se encuentran en este estado de doble<br />

ciudadanía, a veces cometen el error de pensar <strong>que</strong> lo mejor <strong>que</strong> se puede hacer<br />

es apartarse del mundo exterior <strong>con</strong> las ineludibles obligaciones y tareas <strong>que</strong> éste<br />

nos impone y <strong>que</strong> tanta irritación nos causan. Sin embargo, éste no es el mejor<br />

camino, pues en tales circunstancias el mundo exterior es la única cuerda atada<br />

al tobillo de la mujer <strong>que</strong> anda sin rumbo y trabaja colgada boca abajo en el<br />

mundo subterráneo. Se trata de un período extremadamente importante en el<br />

<strong>que</strong> lo del mundo exterior tiene <strong>que</strong> desempeñar el papel <strong>que</strong> le corresponde,<br />

creando una tensión y un equilibrio "de otro mundo" <strong>que</strong> nos ayuden a alcanzar<br />

un final positivo.<br />

Por eso vagamos sin rumbo por el camino, preguntándonos —más bien<br />

musitando para nuestros adentros, si hemos de ser sinceras— "¿Soy de este<br />

mundo o del otro?", y <strong>con</strong>testando "Soy de <strong>los</strong> dos". Y pensamos en ello mientras<br />

proseguimos nuestra marcha. Una mujer <strong>que</strong> se encuentra en semejante proceso<br />

tiene <strong>que</strong> pertenecer a ambos mundos. Precisamente el hecho de vagar sin rumbo<br />

de esta manera es lo <strong>que</strong> nos ayuda a vencer <strong>los</strong> últimos vestigios de resistencia y<br />

arrogancia y a acallar las últimas objeciones <strong>que</strong> pudiéramos poner, pues este<br />

tipo de vagabundeo resulta agotador. Pero, al mismo tiempo, este tipo de cansancio<br />

nos induce a abandonar finalmente <strong>los</strong> temores y ambiciones del ego y a aceptar<br />

lo <strong>que</strong> viene. Gracias a ello, nuestra comprensión del período <strong>que</strong> hemos pasado<br />

en las selvas subterráneas será profunda y total.<br />

En el cuento, la segunda pera se inclina para alimentar a la doncella y,<br />

puesto <strong>que</strong> el rey es el hijo de la vieja Madre Salvaje y el vergel le pertenece a ella,<br />

la joven está saboreando, en realidad, <strong>los</strong> frutos de <strong>los</strong> secretos de la vida y la<br />

muerte. Puesto <strong>que</strong> el fruto es una imagen primordial de <strong>los</strong> cic<strong>los</strong> del florecimiento,<br />

el desarrollo, la maduración y el declive, el hecho de comerlo inserta en la<br />

iniciada un reloj o cronómetro psíquico <strong>que</strong> <strong>con</strong>oce las pautas de la Vida/Muerte/Vida<br />

y <strong>que</strong>, a partir de este instante, suena cuando llega el momento<br />

de <strong>que</strong> muera una cosa e inmediatamente centra su atención en el nacimiento de<br />

otra.<br />

¿Cómo en<strong>con</strong>tramos la pera? Sumergiéndonos en <strong>los</strong> misterios de lo femenino,<br />

en <strong>los</strong> cic<strong>los</strong> de la tierra, <strong>los</strong> insectos, <strong>los</strong> animales, <strong>los</strong> pájaros, <strong>los</strong> árboles,<br />

las flores, las estaciones, el fluir de <strong>los</strong> ríos y <strong>los</strong> niveles de sus aguas, en el pelaje<br />

de <strong>los</strong> animales, más o menos tupido según las estaciones, en <strong>los</strong> cic<strong>los</strong> de la<br />

opacidad y la transparencia de nuestros procesos de individuación y en nuestros<br />

cic<strong>los</strong> de necesidad y disminución de la sexualidad, en la religión, el ascenso y el<br />

descenso.<br />

Comer la pera significa alimentar nuestra profunda hambre de escribir,<br />

pintar, esculpir, tejer, soltar nuestro discurso, defender algo, exponer esperanzas,<br />

ideas y creaciones <strong>que</strong> jamás se hayan visto en este mundo. Resulta extremadamente<br />

nutritivo volver a integrar en nuestra vida moderna todas las pautas y<br />

principios de sensibilidad innata y todos <strong>los</strong> cic<strong>los</strong> <strong>que</strong> ahora enri<strong>que</strong>cen nuestra<br />

vida.<br />

Ésta es la verdadera naturaleza del árbol psíquico: crece, se nos ofrece, lo<br />

usamos, deja semillas de nuevas cosas, nos ama. Tal es el misterio de la Vi-<br />

342

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!