09.05.2013 Views

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> <strong>que</strong> <strong>corren</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> <strong>lobos</strong><br />

la única. Una psicología integral tiene <strong>que</strong> incluir no sólo el cuerpo, la mente y el<br />

espíritu sino también la cultura y el ambiente. Bajo esta luz debemos preguntarnos<br />

en cada nivel cómo es posible <strong>que</strong> una mujer individual comprenda <strong>que</strong> tiene<br />

<strong>que</strong> rebajarse, retroceder, arrastrarse por el suelo y, suplicar una vida <strong>que</strong> es suya<br />

de entrada. ¿Qué es lo <strong>que</strong>, en cualquier cultura, exige tal cosa? El examen de<br />

las presiones creadas por las distintas capas de <strong>los</strong> mundos interior y exterior<br />

evitará <strong>que</strong> una mujer crea <strong>que</strong> el hecho de apoderarse subrepticiamente de <strong>los</strong><br />

zapatos del demonio es de alguna manera una elección <strong>con</strong>structiva.<br />

Trampa 6.— El temor ante lo colectivo, la rebelión de la sombra<br />

La niña se apodera subrepticiamente de <strong>los</strong> zapatos rojos, se va a la iglesia<br />

haciendo caso omiso del revuelo <strong>que</strong> se arma a su alrededor y es denostada por la<br />

comunidad. Los habitantes de la aldea "hablan" de ella. La castigan. Le arrebatan<br />

<strong>los</strong> zapatos. Pero ya es demasiado tarde, está atrapada. Aún no se trata de una<br />

obsesión sino más bien de <strong>que</strong> la comunidad provoca y fortalece su hambre interior<br />

exigiéndole capitular ante su estrechez de miras.<br />

Se puede intentar llevar una vida secreta, pero más tarde o más temprano<br />

el super—ego, un complejo negativo y/o la propia cultura se nos echarán encima.<br />

Es difícil es<strong>con</strong>der algo <strong>que</strong> <strong>los</strong> demás no aprueban y <strong>que</strong> nosotras deseamos <strong>con</strong><br />

ansia. Es difícil es<strong>con</strong>der <strong>los</strong> placeres robados aun<strong>que</strong> no nos proporcionen alimento.<br />

Lo propio de <strong>los</strong> complejos y de las culturas negativas es echarse encima de<br />

todo lo <strong>que</strong> se aparta de la <strong>con</strong>ducta aceptable establecida por la sociedad y revela<br />

<strong>los</strong> impulsos divergentes del individuo.<br />

De la misma manera <strong>que</strong> algunas personas se ponen furiosas cuando ven<br />

una simple hoja en el suelo, el juicio negativo saca su sierra para amputar cualquier<br />

miembro <strong>que</strong> no se adapte a la norma.<br />

A veces la colectividad ejerce presión sobre una mujer para <strong>que</strong> sea una<br />

"santa", para <strong>que</strong> sea instruida y políticamente correcta, para <strong>que</strong> lo tenga todo<br />

"bien junto y ordenado" de tal manera <strong>que</strong> cada uno de sus esfuerzos sea una<br />

obra perfecta. Si nos acobardamos ante la colectividad y nos sometemos a las<br />

presiones <strong>que</strong> ésta ejerce para <strong>que</strong> nos adaptemos estúpidamente a sus normas,<br />

nos salvaremos del exilio, pero, al mismo tiempo, pondremos traidoramente en<br />

peligro nuestras vidas salvajes.<br />

Algunos piensan <strong>que</strong> ya pasó la época en <strong>que</strong> se maldecía a la mujer salvaje<br />

y, cuando ésta se comportaba de acuerdo <strong>con</strong> el yo natural de su alma, se la calificaba<br />

de "equivocada" y de "mala". Pero no es así. Lo <strong>que</strong> ha cambiado son <strong>los</strong><br />

tipos de <strong>con</strong>ducta <strong>que</strong> se <strong>con</strong>sideran `in<strong>con</strong>trolados" en el caso de las mujeres.<br />

Por ejemplo, hoy en día en distintos lugares del mundo, si una mujer adopta una<br />

postura política, social, espiritual, familiar o medioambiental, si se atreve a decir<br />

<strong>que</strong> el rey va desnudo o si habla en nombre de <strong>los</strong> <strong>que</strong> sufren o <strong>los</strong> <strong>que</strong> no tienen<br />

voz, <strong>con</strong> demasiada frecuencia se examinan sus motivos para averiguar si se ha<br />

"desmadrado", es decir, si se ha vuelto loca.<br />

El destino final de una niña salvaje nacida en el seno de una comunidad rígida<br />

es la ignominia de verse esquivada por <strong>los</strong> demás. Los <strong>que</strong> la esquivan tratan<br />

a la víctima como si no existiera. Le niegan el interés espiritual, el amor y otras<br />

necesidades psíquicas. El propósito de todo ello es obligarla a adaptarse a las<br />

normas so pena de matarla espiritualmente y/o expulsarla de la aldea para <strong>que</strong><br />

languidezca hasta morir en el desierto.<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!