09.05.2013 Views

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> <strong>que</strong> <strong>corren</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> <strong>lobos</strong><br />

ciertas cosas <strong>que</strong> no se pueden saber." Después esbozó una cautivadora sonrisa,<br />

cruzó sus gruesos tobil<strong>los</strong> y eso fue todo.<br />

Tratar de comprender el misterio de <strong>los</strong> criados <strong>que</strong> aparecen y desaparecen<br />

bajo la forma de unas manos incorpóreas es como intentar comprender en su<br />

totalidad la esencia de lo numinoso. A<strong>con</strong>sejando a Vasalisa <strong>que</strong> no haga la pregunta,<br />

tanto la muñeca como la Yagá la advierten del peligro <strong>que</strong> supone el hecho<br />

de indagar en exceso acerca de la numinosidad del mundo subterráneo, y es<br />

bueno <strong>que</strong> lo hagan, pues, aun<strong>que</strong> visitemos este mundo, no <strong>con</strong>viene <strong>que</strong> nos<br />

dejemos seducir por él y nos <strong>que</strong>demos atrapadas allí.<br />

Aquí la Yagá alude a otra serie de cic<strong>los</strong>, <strong>los</strong> cic<strong>los</strong> de la vida femenina. A<br />

medida <strong>que</strong> <strong>los</strong> vive, la mujer va entendiendo cada vez más estos ritmos femeninos<br />

interiores, entre el<strong>los</strong>, <strong>los</strong> de la creatividad y el alumbramiento de hijos psíquicos<br />

y quizá también humanos, <strong>los</strong> ritmos de la soledad, el juego, el descanso,<br />

la sexualidad y la caza. No hay <strong>que</strong> esforzarse, la comprensión vendrá por sí sola.<br />

Debemos aceptar <strong>que</strong> ciertas cosas no están a nuestro alcance, aun<strong>que</strong> influyen<br />

en nosotras y nos enri<strong>que</strong>zcan. En mi familia hay un dicho: "Ciertas cosas son<br />

asunto de Dios."<br />

Por <strong>con</strong>siguiente, cuando finalizan estas tareas, "el legado de madres salvajes"<br />

es más profundo y la capacidad intuitiva emana tanto del lado humano como<br />

del lado espiritual de la psi<strong>que</strong>. Ahora tenemos a la muñeca de maestra por un<br />

lado y a la Baba Yagá por el otro.<br />

Octava tarea:<br />

Ponerse a gatas<br />

Baba Yagá, molesta por la bendición <strong>que</strong> la difunta madre de Vasalisa ha<br />

otorgado a la niña, le entrega la luz —una terrorífica calavera en lo alto de un palo—<br />

y le dice <strong>que</strong> se vaya. Las tareas de esta parte del cuento son las siguientes:<br />

Asumir un inmenso poder para ver e influir en <strong>los</strong> demás (la recepción de la calavera),<br />

Contemplar las situaciones de la propia vida bajo esta nueva luz (en<strong>con</strong>trar<br />

el camino de vuelta a la vieja familia putativa).<br />

¿Se molesta Baba Yagá por<strong>que</strong> Vasalisa ha recibido la bendición de su madre<br />

o más bien por las bendiciones en general? En realidad, ni lo uno ni lo otro.<br />

Teniendo en cuenta <strong>los</strong> posteriores estratos monoteístas de este cuento, se podría<br />

pensar <strong>que</strong> aquí el relato se ha modificado de tal forma <strong>que</strong> la Yagá se muestre<br />

atemorizada ante el hecho de <strong>que</strong> Vasalisa haya recibido una bendición para demonizar<br />

<strong>con</strong> ella a la Vieja Madre Salvaje (cuya existencia tal vez se remonte nada<br />

menos <strong>que</strong> a la era neolítica) <strong>con</strong> el propósito de enaltecer la más reciente religión<br />

cristiana en detrimento de la pagana más antigua.<br />

Es posible <strong>que</strong> el vocablo original del cuento se haya cambiado por el de<br />

"bendición" para fomentar la <strong>con</strong>versión, pero yo creo <strong>que</strong> la esencia del significado<br />

ar<strong>que</strong>típico original sigue estando presente en el relato. La cuestión de la bendición<br />

de la madre se puede interpretar de la siguiente manera: A la Yagá no le<br />

molesta la bendición en sí sino más bien el hecho de <strong>que</strong> ésta proceda de la madre<br />

excesivamente buena; la madre amable, buena y cariñosa de la psi<strong>que</strong>. Si la<br />

Yagá es fiel a sus principios, no puede tener excesivo interés en acercarse mucho<br />

ni durante demasiado tiempo a la faceta demasiado <strong>con</strong>formista y sumisa de la<br />

naturaleza femenina.<br />

Aun<strong>que</strong> la Yagá sea capaz de infundir el soplo vital a una cría de ratón <strong>con</strong><br />

infinita ternura, es lo bastante lista como para permanecer en su propio terreno.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!