09.05.2013 Views

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> <strong>que</strong> <strong>corren</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> <strong>lobos</strong><br />

4. Se pueden cometer "excesos" tanto si una persona se ha criado en la calle como<br />

si siempre ha llevado medias de seda. Las falsas amistades, las hipocresías, la anestesia<br />

del dolor, la <strong>con</strong>ducta protectora, la opacidad de la propia luz, todo eso le puede ocurrir a<br />

un individuo cualquiera <strong>que</strong> sea su origen.<br />

5. De la abadesa Hildegard von Bingen, también <strong>con</strong>ocida como santa Hildegarda.<br />

Ref: MS2 Wiesbaden, Hessische Landesbibliotheke.<br />

6. La técnica del "no hay galletita hasta <strong>que</strong> hagas <strong>los</strong> deberes" se llama principio<br />

Primack o "norma de la abuela" en primer curso de Psicología.<br />

7. Joplin no pretendía hacer ninguna manifestación política negándose a usar<br />

maquillaje. Como muchas adolescentes, tenía la tez llena de granos y parece ser <strong>que</strong> durante<br />

sus estudios secundarios se veía más como una compañera de <strong>los</strong> chicos <strong>que</strong> como<br />

una posible novia.<br />

En <strong>los</strong> años sesenta en Estados Unidos muchas de las nuevas militantes se negaban<br />

a maquillarse como una manera de manifestar su postura política, <strong>que</strong>riendo decir<br />

<strong>con</strong> ello <strong>que</strong> no <strong>que</strong>rían presentarse como unos apetecibles objetos de <strong>con</strong>sumo para <strong>los</strong><br />

hombres. A diferencia de ellas, <strong>los</strong> hombres y mujeres de muchas culturas indígenas se<br />

pintan la cara y el cuerpo tanto para repeler como para atraer. Esencialmente, el adorno<br />

del propio cuerpo suele ser prerrogativa de lo femenino y la manera y la decisión de si<br />

hacerlo o no <strong>con</strong>stituyen, tanto en un caso como en el otro, un lenguaje corporal <strong>que</strong><br />

transmite lo <strong>que</strong> la mujer quiere.<br />

8. Para una buena biografía de Janis Joplin, <strong>que</strong> vivió una moderna versión de<br />

"Las zapatillas rojas", véase Myra Friedman, Buried Alive: The Biography of Janis Joplin<br />

(Nueva York, Morrow, 1973). Existe una versión revisada publicada por Harmony Books,<br />

NY, 1992.<br />

9. Con eso no se pretende pasar por alto la etiología orgánica y, en algunos casos,<br />

el deterioro yatrogénico.<br />

10. Es probable <strong>que</strong> las más modernas versiones <strong>que</strong> tenemos del cuento de "Las<br />

zapatillas rojas" muestren <strong>con</strong> más claridad <strong>que</strong> mil páginas de investigación histórica de<br />

qué manera el tema inicial de estos ritos se deformó y corrompió. De todos modos, las<br />

versiones restantes, a pesar de ser unos simples vestigios, nos dicen exactamente lo <strong>que</strong><br />

necesitamos saber para poder sobrevivir y prosperar en una cultura y/o un ambiente<br />

psíquico <strong>que</strong> remeda el proceso destructivo <strong>que</strong> se describe en el cuento. En este sentido,<br />

tenemos la suerte de haber <strong>con</strong>servado un cuento fragmentario <strong>que</strong> señala claramente<br />

las trampas psíquicas <strong>que</strong> nos esperan en el aquí y el ahora.<br />

11. Los ritos de las aborígenes antiguas y <strong>con</strong>temporáneas suelen llamarse ritos<br />

de la "pubertad" y la "fertilidad". Sin embargo, tales denominaciones han sido vistas casi<br />

siempre en la antropología, la ar<strong>que</strong>ología y la etnología, por lo menos desde mediados<br />

del siglo XIX, desde una óptica masculina. Por desgracia, hay frases <strong>que</strong> distorsionan y<br />

fragmentan el proceso de la vida femenina en lugar de representar la realidad efectiva.<br />

Metafóricamente, la mujer pasa muchas veces y de distintas maneras tanto hacia<br />

arriba como hacia abajo a través de <strong>los</strong> orificios óseos de su pelvis y cada vez <strong>que</strong> lo hace<br />

tiene la posibilidad de adquirir nuevos <strong>con</strong>ocimientos. El proceso abarca toda la vida de<br />

la mujer. La llamada fase de la "fertilidad" no empieza <strong>con</strong> la menstruación ni termina<br />

<strong>con</strong> la menopausia.<br />

Todos <strong>los</strong> ritos de la "fertilidad" deberían llamarse más propiamente ritos del umbral;<br />

cada uno de el<strong>los</strong> debería recibir el nombre de su poder transformativo específico,<br />

en referencia no sólo a lo <strong>que</strong> se puede realizar por fuera sino también a lo <strong>que</strong> se puede<br />

<strong>con</strong>seguir por dentro. El ritual de bendición diné (navajo) llamado "El camino de la belleza"<br />

es un buen ejemplo de lenguaje y denominación <strong>que</strong> define la esencia de la cuestión.<br />

12. Mourning Unlived Lives — A Psychological Study of Childbearing Loss de la<br />

analista junguiana Judith A. Savage es una obra excelente y una de las pocas de su clase<br />

acerca de esta cuestión de importancia tan trascendental para las mujeres (Wilmette,<br />

Illinois, Chiron, 1989).<br />

396

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!