09.05.2013 Views

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> <strong>que</strong> <strong>corren</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> <strong>lobos</strong><br />

En el cuento vemos <strong>que</strong> la niña pierde las zapatillas rojas <strong>que</strong> ella se había<br />

hecho, las <strong>que</strong> la hacían sentirse rica a su manera. Era pobre, pero tenía ingenio;<br />

buscaba su camino. Había pasado de no tener zapatos a poseer unos zapatos <strong>que</strong><br />

le <strong>con</strong>ferían un sentido del alma a pesar de las dificultades de su vida material.<br />

Las zapatillas hechas a mano son indicios de la superación de una mísera existencia<br />

psíquica y del paso a una apasionada vida diseñada por ella misma. Las<br />

zapatillas representan literalmente un enorme paso hacia la integración de la ingeniosa<br />

naturaleza femenina en la vida de todos <strong>los</strong> días. No importa <strong>que</strong> su vida<br />

sea imperfecta. Tiene alegría. Evolucionará.<br />

En <strong>los</strong> cuentos de hadas el típico personaje pobre pero ingenioso es una representación<br />

psicológica del <strong>que</strong> es rico en espíritu y poco a poco va adquiriendo<br />

más <strong>con</strong>ciencia y más poder a lo largo de un prolongado período de tiempo. Se<br />

podría decir <strong>que</strong> este personaje es el símbolo exacto de todas nosotras, pues todas<br />

hacemos progresos lentos pero seguros.<br />

Desde un punto de vista social, el calzado envía un mensaje y es una manera<br />

de diferenciar a un tipo de persona de otro. Los artistas suelen calzar zapatos<br />

muy distintos de <strong>los</strong> <strong>que</strong> llevan, por ejemplo, <strong>los</strong> ingenieros. Los zapatos pueden<br />

decirnos algo acerca de lo <strong>que</strong> somos e incluso a veces acerca de lo <strong>que</strong> aspiramos<br />

a ser, de la persona <strong>que</strong> nos estamos probando.<br />

El simbolismo ar<strong>que</strong>típico del zapato se remonta a unos tiempos muy antiguos<br />

en <strong>los</strong> <strong>que</strong> <strong>los</strong> zapatos eran un signo de autoridad: <strong>los</strong> gobernantes <strong>los</strong> usaban<br />

mientras <strong>que</strong> <strong>los</strong> esclavos iban descalzos. Aún hoy en día a buena parte del<br />

mundo moderno se le enseña a emitir desmedidos juicios acerca de la inteligencia<br />

y las aptitudes de una persona según lleve o no lleve zapatos y según tenga o no<br />

dinero la <strong>que</strong> <strong>los</strong> lleve.<br />

Esta versión del cuento nace del hecho de haber vivido en <strong>los</strong> fríos países<br />

del norte donde <strong>los</strong> zapatos se <strong>con</strong>sideran unos medios de supervivencia. Mantener<br />

<strong>los</strong> pies secos y calientes ayuda a una persona a Vivir cuando el tiempo es<br />

muy frío y desapacible. Recuerdo haberle oíd decir —a mi tía <strong>que</strong> el robo del único<br />

par de zapatos de una persona en invierno era un delito tan grave como el asesinato.<br />

La naturaleza creativa y apasionada de una mujer corre el mismo riesgo<br />

en caso de <strong>que</strong> ésta no <strong>con</strong>serve su capacidad de desarrollo y alegría, <strong>que</strong> son su<br />

calor y su protección.<br />

El símbolo de <strong>los</strong> zapatos se puede <strong>con</strong>siderar una metáfora psicológica;<br />

protegen y defienden a<strong>que</strong>llo sobre lo cual nos asentamos, nuestros pies. En el<br />

simbolismo ar<strong>que</strong>típico, <strong>los</strong> pies representan la movilidad y la libertad. En este<br />

sentido, tener zapatos <strong>con</strong> <strong>que</strong> cubrirse <strong>los</strong> pies es estar <strong>con</strong>vencidos de nuestras<br />

creencias y disponer de <strong>los</strong> medios <strong>con</strong> <strong>que</strong> actuar de <strong>con</strong>formidad <strong>con</strong> ellas. Sin<br />

zapatos psíquicos una mujer no puede superar <strong>los</strong> ambientes interiores y exteriores<br />

<strong>que</strong> exigen agudeza, sensatez, prudencia y resistencia.<br />

La vida y el sacrificio van siempre de la mano. El rojo es el color de la vida y<br />

del sacrificio. Para vivir una existencia vibrante tenemos <strong>que</strong> hacer sacrificios de<br />

distintas clases. Si alguien quiere ir a la universidad, tiene <strong>que</strong> sacrificar tiempo y<br />

dinero y dedicarse en cuerpo y alma a este empeño. Si quiere crear algo, tiene<br />

<strong>que</strong> sacrificar la superficialidad, una cierta seguridad y, a menudo, el deseo de<br />

agradar a <strong>los</strong> demás y de enderezar sus más profundas ideas y sus visiones de<br />

mayor alcance.<br />

Los problemas surgen cuando se hacen muchos sacrificios pero no brota de<br />

el<strong>los</strong> ninguna vida en absoluto. Entonces el rojo es el color de la pérdida de sangre<br />

más <strong>que</strong> el de la vida de la sangre. Eso es exactamente lo <strong>que</strong> ocurre en el<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!