09.05.2013 Views

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> <strong>que</strong> <strong>corren</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> <strong>lobos</strong><br />

interior de todas nosotras y <strong>que</strong> nos susurra: "Resiste el tiempo suficiente... resiste<br />

el tiempo suficiente para <strong>que</strong> renazca tu esperanza y abandones la frialdad y<br />

las medias verdades defensivas, para <strong>que</strong> te arrastres, cinceles y te abras camino<br />

a golpes; resiste lo suficiente para ver lo <strong>que</strong> te <strong>con</strong>viene, para recuperar la fuerza,<br />

para intentar algo <strong>que</strong> dé resultado, resiste lo bastante para alcanzar la línea<br />

de meta, no importa el tiempo <strong>que</strong> tardes ni la forma en <strong>que</strong> lo hagas... "<br />

La adicción<br />

No es la alegría de la vida la <strong>que</strong> mata el espíritu de la niña de "Las zapatillas<br />

rojas", sino su ausencia. Cuando una mujer no es <strong>con</strong>ciente del hambre <strong>que</strong><br />

padece y de las <strong>con</strong>secuencias de utilizar vehícu<strong>los</strong> y sustancias <strong>que</strong> llevan a la<br />

muerte, se pone a bailar y ya no se detiene. Tanto si se trata de cosas tales como<br />

pensamientos negativos crónicos, relaciones insatisfactorias, situaciones ofensivas,<br />

drogas o alcohol, todas ellas pueden ser como las zapatillas rojas, de las <strong>que</strong><br />

cuesta mucho arrancar a una persona una vez se han apoderado de ella.<br />

En esta adicción compensatoria a <strong>los</strong> excesos, la reseca anciana de la psi<strong>que</strong><br />

desempeña un destacado papel. Para empezar, estaba ciega. Luego se pone<br />

enferma. Permanece inmóvil y deja un vacío total en la psi<strong>que</strong>. Al final, se muere<br />

del todo y no deja ningún territorio a salvo en la psi<strong>que</strong>. Ya no hay nadie <strong>que</strong><br />

haga entrar en razón a la psi<strong>que</strong> entregada a <strong>los</strong> excesos. Y la niña baila. Al principio,<br />

pone <strong>los</strong> ojos en blanco extasiada, pero más tarde, cuando <strong>los</strong> zapatos la<br />

obligan a bailar hasta el agotamiento, pone <strong>los</strong> ojos en blanco horrorizada. En el<br />

interior de la psi<strong>que</strong> salvaje se encuentran <strong>los</strong> más fuertes instintos de <strong>con</strong>servación.<br />

Pero, a menos <strong>que</strong> ejerza <strong>con</strong> regularidad sus libertades interiores y exteriores,<br />

la sumisión, la pasividad y el tiempo transcurrido en cautividad embotarán<br />

sus facultades innatas de visión, percepción, <strong>con</strong>fianza, etc., justo las <strong>que</strong> necesita<br />

para poder valerse por sí misma.<br />

La naturaleza instintiva nos dice cuándo es suficiente. Es una naturaleza<br />

sabia <strong>que</strong> protege la vida. Una mujer no puede compensar toda una vida de traiciones<br />

y heridas por medio de excesos de placer, de cólera o de negativas. La anciana<br />

de la psi<strong>que</strong> tendría <strong>que</strong> indicar el momento, tendría <strong>que</strong> decir cuándo. En<br />

el cuento, la anciana está perdida, destrozada.<br />

A veces, es difícil darnos cuenta de cuándo perdemos nuestros instintos,<br />

pues se trata a menudo de un proceso insidioso <strong>que</strong> no se produce en un día sino<br />

a lo largo de un prolongado período de tiempo. Además, el adormecimiento del<br />

instinto es respaldado <strong>con</strong> frecuencia por toda la cultura circundante y, a veces,<br />

incluso por otras mujeres <strong>que</strong> aceptan su pérdida <strong>con</strong> tal de integrarse en una<br />

cultura <strong>que</strong> no <strong>con</strong>serva ningún hábitat nutritivo para la mujer natural (20).<br />

La adicción empieza cuando una mujer pierde su significativa vida hecha a<br />

mano y se obsesiona por recuperar de la manera <strong>que</strong> sea algo <strong>que</strong> se le parezca.<br />

En el cuento, la niña intenta una y otra vez recuperar <strong>los</strong> diabólicos zapatos rojos,<br />

a pesar de la progresiva pérdida de <strong>con</strong>trol <strong>que</strong> éstos le ocasionan, ha perdido<br />

su capacidad de discernimiento, su capacidad de comprender cuál es, en realidad,<br />

la naturaleza de las cosas. Como <strong>con</strong>secuencia de su vitalidad inicial, está<br />

dispuesta a aceptar un sucedáneo mortal. En psicología analítica diríamos <strong>que</strong><br />

ha traicionado el yo.<br />

La adicción y la <strong>con</strong>dición de fiera están relacionadas entre sí. Casi todas<br />

las mujeres han sido capturadas por lo menos durante algún tiempo y algunas<br />

durante períodos muy prolongados. Algunas sólo han sido libres in utero. Y, du-<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!