09.05.2013 Views

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> <strong>que</strong> <strong>corren</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> <strong>lobos</strong><br />

nocen. Cuando llegamos tarde a nuestra iniciación, se pregunta por qué no vamos<br />

a visitarla y es ella la <strong>que</strong> viene a visitarnos por la noche durante el sueño.<br />

Una mujer a quien yo traté veía en sus sueños a unas mujeres vestidas <strong>con</strong><br />

unos camisones hechos jirones, comiendo cosas <strong>que</strong> jamás se hubieran podido<br />

en<strong>con</strong>trar en el menú de un restaurante. Otra mujer soñaba <strong>con</strong> una anciana<br />

<strong>que</strong>, bajo la apariencia de una vieja bañera <strong>con</strong> patas en forma de garras, hacía<br />

vibrar sus cañerías y amenazaba <strong>con</strong> reventarlas a no ser <strong>que</strong> la soñadora derribara<br />

una pared para <strong>que</strong> ella pudiera "ver". Una tercera mujer soñaba <strong>que</strong> era<br />

una de las tres componentes de un grupo de tres ancianas ciegas, sólo <strong>que</strong> ella<br />

perdía <strong>con</strong>stantemente el carnet de <strong>con</strong>ducir y tenía <strong>que</strong> abandonar <strong>con</strong>stantemente<br />

el grupo para buscarlo. En cierto sentido se podría decir <strong>que</strong> tenía dificultades<br />

para identificarse <strong>con</strong> las tres Parcas, las fuerzas <strong>que</strong> presiden la vida y la<br />

muerte en la psi<strong>que</strong>. Pero <strong>con</strong> el tiempo ella también aprendió a resistir y a no<br />

apartarse de lo <strong>que</strong> tanto miedo le daba al principio, es decir, su propia naturaleza<br />

salvaje.<br />

Todas estas criaturas de <strong>los</strong> sueños le recuerdan a la soñadora su yo elemental:<br />

el Yo de la Yagá, el enigmático y profundo poder de la Madre de la Vida/Muerte/Vida.<br />

Sí, estamos diciendo <strong>que</strong> ser yagaísta es bueno y tenemos <strong>que</strong><br />

resistirlo. Ser fuerte no significa tener múscu<strong>los</strong> y hacer flexiones. Significa afrontar<br />

la propia numinosidad sin huir, viviendo activamente <strong>con</strong> la naturaleza salvaje<br />

cada una a su manera. Significa poder aprender, poder resistir lo <strong>que</strong> sabemos.<br />

Significa resistir y vivir.<br />

Quinta tarea:<br />

El servicio a lo irracional<br />

En esta parte del cuento Vasalisa le ha pedido fuego a Baba Yagá y la Yagá<br />

accede a dárselo... pero sólo en el caso de <strong>que</strong>, a cambio, ella se preste a hacerle<br />

algunas tareas domésticas. Las tareas psíquicas de esta fase de aprendizaje son<br />

las siguientes: Quedarse <strong>con</strong> la bruja, aclimatarse a <strong>los</strong> grandes poderes salvajes<br />

de la psi<strong>que</strong> femenina. Comprender su poder (el propio poder) y el de las purificaciones<br />

interiores; limpiar, clasificar, dar de comer, <strong>con</strong>struir energías e ideas (lavar<br />

la ropa de la Baba Yagá, guisar para ella, limpiarle la casa y clasificar <strong>los</strong><br />

elementos).<br />

No hace mucho tiempo, las mujeres mantenían una estrecha relación <strong>con</strong><br />

<strong>los</strong> ritmos de la vida y de la muerte. Aspiraban el intenso olor a hierro de la sangre<br />

fresca del parto. Y lavaban también <strong>los</strong> cuerpos medio fríos de <strong>los</strong> muertos. La<br />

psi<strong>que</strong> de las mujeres modernas, sobre todo de las <strong>que</strong> pertenecen a las culturas<br />

industriales y tecnológicas, se ven privadas a menudo de estas benditas y fundamentales<br />

experiencias de transmisión directa. Pero hay un medio para <strong>que</strong> la<br />

novata participe plenamente de <strong>los</strong> delicados aspectos de <strong>los</strong> cic<strong>los</strong> de la vida y la<br />

muerte.<br />

Baba Yagá, la Madre Salvaje, es la maestra a la <strong>que</strong> podemos recurrir en<br />

estas cuestiones. Ella enseña cómo ordenar la casa del alma. Infunde en el ego<br />

un orden alternativo, en el <strong>que</strong> la magia puede ocurrir, la alegría es posible, el<br />

apetito permanece intacto y las tareas se llevan a cabo <strong>con</strong> placer. Baba Yagá es<br />

el modelo de la fidelidad al Yo. Enseña la muerte y la renovación.<br />

En el cuento, le enseña a Vasalisa a cuidar de la casa psíquica de lo femenino<br />

salvaje. La colada de Baba Yagá es un símbolo extraordinario. En <strong>los</strong> países<br />

arcaicos, todavía en la actualidad, para lavar la ropa hay <strong>que</strong> bajar al río y allí se<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!