09.05.2013 Views

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> <strong>que</strong> <strong>corren</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> <strong>lobos</strong><br />

cuada perspectiva es una nave espacial, una serie de hojas de trébol atómicas,<br />

un revoltijo de ombligos neurológicos <strong>que</strong> <strong>con</strong>ducen a otros mundos y otras experiencias.<br />

Aparte de la alfombra mágica, el cuerpo está representado también por<br />

otros símbo<strong>los</strong>. Hay un cuento en el <strong>que</strong> aparecen tres; me lo proporcionó Fatah<br />

Kelly. Se titula simplemente "El cuento de la alfombra mágica" (11). En él un sultán<br />

envía a tres hermanos en busca del "objeto más bello de la tierra". A<strong>que</strong>l de<br />

<strong>los</strong> hermanos <strong>que</strong> encuentre el mayor tesoro ganará todo un reino. Un hermano<br />

busca y trae una varita mágica de marfil por medio de la cual se puede ver cualquier<br />

cosa <strong>que</strong> uno desee. Otro hermano trae una manzana cuyo aroma es capaz<br />

de curar cualquier dolencia. El tercer hermano trae una alfombra mágica <strong>que</strong><br />

puede trasladar a cualquier persona a cualquier lugar simplemente pensando en<br />

él.<br />

—Bien pues, ¿qué es lo mejor? —pregunta el sultán———. ¿El poder de ver<br />

lo <strong>que</strong> uno quiera, el poder de sanar y restablecer o el poder de hacer volar el espíritu?<br />

Uno a uno <strong>los</strong> hermanos ensalzan <strong>los</strong> objetos <strong>que</strong> han en<strong>con</strong>trado, Pero, al<br />

final, el sultán levanta la mano y sentencia: "Ninguno de el<strong>los</strong> es mejor <strong>que</strong> el<br />

otro, pues, si faltara uno de el<strong>los</strong>, <strong>los</strong> demás no servirían de nada. " Y el reino se<br />

reparte a partes iguales entre <strong>los</strong> hermanos.<br />

El cuento lleva incrustadas unas imágenes poderosas <strong>que</strong> nos permiten entrever<br />

cómo es la verdadera vitalidad del cuerpo. Este cuento (y otros del mismo<br />

estilo) describe <strong>los</strong> fabu<strong>los</strong>os poderes de intuición, perspicacia y curación sensorial,<br />

y también el arrobamiento <strong>que</strong> encierra el cuerpo (12). Tendemos a pensar<br />

<strong>que</strong> el cuerpo es una especie de "otro" <strong>que</strong> cumple en cierto modo su función sin<br />

nuestra participación y <strong>que</strong>, si lo "tratamos" bien, nos hará "sentir a gusto". Muchas<br />

personas tratan su cuerpo como si fuera su esclavo o quizá lo tratan bien<br />

pero le exigen <strong>que</strong> cumpla sus deseos y caprichos como si en el fondo fuera su<br />

esclavo.<br />

Algunos dicen <strong>que</strong> el alma facilita información al cuerpo. Pero imaginemos<br />

por un instante qué ocurriría si el cuerpo facilitara información al alma, la ayudara<br />

a adaptarse a la vida material, la analizara, la tradujera, le facilitara una<br />

hoja en blanco, tinta y una pluma <strong>con</strong> la cual pudiera escribir sobre nuestras vidas.<br />

¿Y si, como en <strong>los</strong> cuentos de hadas de las formas cambiantes, el cuerpo<br />

fuera un dios por derecho propio, un maestro, un mentor, un guía oficial? ¿Qué<br />

Ocurriría entonces? ¿Es sensato pasarse toda la vida castigando a este maestro<br />

<strong>que</strong> tiene tantas cosas <strong>que</strong> dar y enseñar? ¿ Queremos pasarnos toda la vida dejando<br />

<strong>que</strong> otros quiten el mérito a nuestro cuerpo, lo juzguen y lo <strong>con</strong>sideren defectuoso?<br />

¿Somos lo bastante fuertes como para rechazar la línea telefónica compartida<br />

y escuchar <strong>con</strong> verdadero interés lo <strong>que</strong> dice el cuerpo como si éste fuera<br />

un ser poderoso y sagrado? (13)<br />

La idea <strong>que</strong> en nuestra cultura se tiene del cuerpo como simple escultura<br />

es errónea. El cuerpo no es de mármol. No es ésa su finalidad. Su finalidad es<br />

proteger, <strong>con</strong>tener, apoyar y encender el espíritu y el alma <strong>que</strong> lleva dentro, ser<br />

un receptáculo de la memoria, llenarnos de sentimiento, ése es el supremo alimento<br />

psíquico. Es elevarnos y propulsarnos, llenarnos de sentimiento para demostrar<br />

<strong>que</strong> existimos, <strong>que</strong> estamos aquí, darnos un fundamento, una fuerza y<br />

un peso. Es erróneo <strong>con</strong>siderarlo un lugar <strong>que</strong> abandonamos para poder elevarnos<br />

hacia el espíritu. El cuerpo es el promotor de estas experiencias. sin el cuerpo<br />

no existirían las sensaciones del cruce de <strong>los</strong> umbrales, no existiría la sensa-<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!