09.05.2013 Views

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> <strong>que</strong> <strong>corren</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> <strong>lobos</strong><br />

CAPÍTULO 14<br />

La selva subterránea:<br />

La iniciación en la selva subterránea<br />

La doncella manca<br />

Si un cuento es la semilla, nosotras somos su tierra. El simple hecho de escuchar<br />

el cuento nos permite vivirlo como si fuéramos la heroína <strong>que</strong>, al final,<br />

sufre un tropiezo o alcanza la victoria. Si nos cuentan una fábula de una loba,<br />

nos pasamos algún tiempo vagando por ahí y sabiendo las cosas <strong>que</strong> sabe una<br />

loba. Si el cuento gira en torno a una paloma <strong>que</strong> al final encuentra a sus crías,<br />

sentimos durante algún tiempo <strong>que</strong> algo se mueve detrás de nuestro pecho cubierto<br />

de plumas. Si el cuento se refiere a la perla sagrada <strong>que</strong> se arranca de las<br />

garras del noveno dragón, al término del relato nos sentimos agotadas y rebosantes<br />

de satisfacción. El solo hecho de escuchar la narración de un cuento nos llena<br />

de auténtica sabiduría.<br />

Es lo <strong>que</strong> <strong>los</strong> junguianos llaman la "participación mística" —un término forjado<br />

por el antropólogo Levy—Bruhl— en referencia a una relación en la <strong>que</strong> "una<br />

persona no puede establecer ninguna distinción entre sí misma y el objeto <strong>que</strong><br />

<strong>con</strong>templa". Los freudianos lo llaman "identificación proyectiva". Los antropólogos<br />

lo denominan a veces "magia comprensiva". Todas estas denominaciones se refieren<br />

a la capacidad de la mente de separarse transitoriamente de su ego y fundirse<br />

<strong>con</strong> otra realidad, es decir, otra manera de entender, otra forma de comprensión.<br />

Para las sanadoras de mi herencia significa la experimentación y el aprendizaje<br />

de ideas por medio de un estado mental orante o extraordinario y la aplicación<br />

de las percepciones y <strong>los</strong> <strong>con</strong>ocimientos adquiridos en tales circunstancias a<br />

la realidad <strong>con</strong>sensual (1).<br />

El cuento de "La doncella manca" es muy curioso y en sus distintas capas<br />

se pueden distinguir las huellas de las antiguas religiones nocturnas. El cuento<br />

está estructurado de tal manera <strong>que</strong> las oyentes participan en las pruebas de resistencia<br />

a <strong>que</strong> se somete la heroína, pues es tal su amplitud <strong>que</strong> se tarda mucho<br />

rato en <strong>con</strong>tarlo y más rato todavía en asimilarlo. Por regla general, lo cuento en<br />

siete noches y, a veces, según el tipo de oyentes, en siete semanas y ocasionalmente<br />

en siete meses, dedicando una noche, una semana o un mes a cada tarea<br />

del cuento, y <strong>con</strong> razón.<br />

El cuento nos <strong>con</strong>duce a un mundo <strong>que</strong> se encuentra más allá de las raíces<br />

de <strong>los</strong> árboles. Desde esa perspectiva vemos <strong>que</strong> "La doncella manca" ofrece material<br />

suficiente para todo el proceso vital de una mujer. Gira en buena parte en<br />

torno a <strong>los</strong> viajes de la psi<strong>que</strong> de una mujer. A diferencia de otros relatos <strong>que</strong><br />

hemos examinado en este libro en <strong>los</strong> <strong>que</strong> se nos narra una actividad determinada<br />

o un aprendizaje determinado <strong>que</strong> se produce a lo largo de unos días o unas<br />

semanas, "La doncella manca" abarca un viaje de muchos años de duración, el<br />

viaje de toda la vida de una mujer. Por <strong>con</strong>siguiente, se trata de algo muy especial,<br />

por lo <strong>que</strong> un buen ritmo para asimilarlo <strong>con</strong>siste en sentarnos a leerlo <strong>con</strong><br />

nuestra Musa, estudiando sus distintos componentes a lo largo de un prolongado<br />

período de tiempo.<br />

313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!