09.05.2013 Views

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> <strong>que</strong> <strong>corren</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> <strong>lobos</strong><br />

15. Carolina Delgado, asistenta social junguiana y artista de Houston, utiliza<br />

ofrendas como bandejas de arena a modo de instrumentos proyectivos para evaluar el<br />

estado psíquico del individuo.<br />

16. La lista de mujeres "distintas" es muy larga. Pensemos en cualquier modelo<br />

por antonomasia de <strong>los</strong> últimos sig<strong>los</strong> y veremos <strong>que</strong> a menudo se trata de personas <strong>que</strong><br />

se en<strong>con</strong>traban al margen o pertenecían a un subgrupo o estaban fuera de la corriente<br />

principal.<br />

CAPITULO 7<br />

El júbilo del cuerpo: La carne salvaje<br />

1. Las mujeres tehuana dan palmadas y tocan no sólo a sus hijos y no sólo a sus<br />

hombres, sus abuelas y abue<strong>los</strong>, no sólo a la comida, las prendas de vestir y <strong>los</strong> animales<br />

domésticos sino <strong>que</strong> también lo hacen entre sí. Es una cultura muy táctil <strong>que</strong>, al parecer,<br />

favorece el próspero desarrollo de sus miembros.<br />

De igual modo, observando jugar a <strong>los</strong> <strong>lobos</strong>, vemos <strong>que</strong> se dan golpes entre sí en<br />

una especie de ondulante danza. El <strong>con</strong>tacto de la piel comunica algo así como "Tú nos<br />

perteneces, nosotros nos pertenecemos".<br />

2. Parece ser, a través de observaciones informales de distintos grupos nativos aislados,<br />

<strong>que</strong>, pese a la existencia de <strong>los</strong> solitarios de la tribu —<strong>que</strong> quizá sólo viven parcialmente<br />

en ella y no siguen necesariamente y en todo momento sus valores— <strong>los</strong> grupos<br />

centrales se aproximan respetuosamente a <strong>los</strong> varones y a las mujeres, independientemente<br />

de la forma, el tamaño y la edad. A veces se gastan bromas entre sí acerca de<br />

esto o de a<strong>que</strong>llo, pero no lo hacen <strong>con</strong> maldad ni <strong>con</strong> ánimo excluyente. Este acercamiento<br />

al cuerpo, el sexo y la edad forma parte de una visión más amplia y de una forma<br />

de amor distinta.<br />

3. Algunos han señalado <strong>que</strong> el respeto a <strong>los</strong> esti<strong>los</strong> de vida y a <strong>los</strong> valores "aborígenes,<br />

antiguos o vetustos" es una manifestación de sentimentalismo, una añoranza de<br />

tiempos pasados y una absurda fantasía de cuento de hadas. Y añaden <strong>que</strong> las mujeres<br />

de otros tiempos vivían una existencia muy dura, plagada de enfermedades, etc. Es cierto<br />

<strong>que</strong> las mujeres de <strong>los</strong> mundos pasado y presente tenían/tienen <strong>que</strong> trabajar muy duro<br />

y a menudo en <strong>con</strong>diciones de explotación, eran/son maltratadas y las enfermedades<br />

estaban/están muy extendidas. Todo eso es cierto y lo es también para <strong>los</strong> hombres.<br />

Sin embargo, en <strong>los</strong> grupos nativos y entre mis gentes latinoamericanas y húngaras<br />

<strong>que</strong> son pueb<strong>los</strong> decididamente tribales, <strong>que</strong> forman clanes, crean tótems, hilan, tejen,<br />

plantan, cosen y procrean, compruebo <strong>que</strong>, por muy dura y difícil <strong>que</strong> sea la vida,<br />

<strong>los</strong> antiguos valores —aun<strong>que</strong> uno tenga <strong>que</strong> cavar para en<strong>con</strong>trar<strong>los</strong> o tenga <strong>que</strong> volver<br />

a aprender<strong>los</strong>— existe un firme apoyo al alma y la psi<strong>que</strong>. Muchas de las llamadas "costumbres<br />

antiguas" son una forma de alimento <strong>que</strong> jamás se deteriora y cuya cantidad<br />

aumenta cuanto más se utiliza.<br />

Aun<strong>que</strong> hay una manera sagrada y profana de abordar las cosas, creo <strong>que</strong> el<br />

hecho de admirar o tratar de emular ciertas "costumbres antiguas" no es una forma de<br />

sentimentalismo sino más bien de sensatez. En muchos casos, el hecho de atacar el legado<br />

de <strong>los</strong> viejos valores espirituales es, una vez más, un intento de apartar a la mujer<br />

de <strong>los</strong> legados de su estirpe matrilineal. Es beneficioso para el alma aprender simultáneamente<br />

de la sabiduría pasada, del poder presente y del futuro de las ideas.<br />

4. Si hubiera un "mal espíritu" en el cuerpo de las mujeres, estaría en buena parte<br />

introyectado por una cultura <strong>que</strong> siente un profundo des<strong>con</strong>cierto ante el cuerpo natural.<br />

Si bien es cierto <strong>que</strong> una mujer puede ser su peor enemigo, una niña no nace odiando<br />

su propio cuerpo sino <strong>que</strong> más bien se complace en descubrirlo y en usarlo tal como<br />

podemos ver al observar a una niña.<br />

5. O su padre, <strong>que</strong> para el caso es lo mismo.<br />

6. Durante años se ha escrito y divulgado una enorme cantidad de material acerca<br />

del tamaño y la <strong>con</strong>figuración del cuerpo humano y del de las mujeres en particular. Con<br />

394

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!