09.05.2013 Views

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> <strong>que</strong> <strong>corren</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> <strong>lobos</strong><br />

Por <strong>con</strong>siguiente, cuando las mujeres sueñan <strong>con</strong> el depredador natural, no<br />

se trata siempre ni exclusivamente de un mensaje acerca de la vida interior. A<br />

veces es un mensaje acerca de <strong>los</strong> aspectos amenazadores de la cultura en la <strong>que</strong><br />

una vive, tanto si es la pe<strong>que</strong>ña pero brutal cultura del despacho, de su propia<br />

familia o de su barrio como si es la más amplia cultura de su religión o de su país.<br />

Como se ve, cada grupo y cada cultura tiene su propio depredador psíquico<br />

natural y sabemos por la historia <strong>que</strong> en las culturas hay algunas épocas <strong>con</strong> las<br />

cuales el depredador se identifica y en cuyo ámbito ejerce una soberanía absoluta<br />

hasta <strong>que</strong> el número de <strong>los</strong> <strong>que</strong> no creen en él se hace tan grande <strong>que</strong> obliga a<br />

cambiar el curso de <strong>los</strong> a<strong>con</strong>tecimientos.<br />

Aun<strong>que</strong> buena parte de la psicología subraye la importancia de las causas<br />

familiares de la ansiedad en <strong>los</strong> seres humanos, el componente cultural ejerce<br />

tanta influencia como éstas, pues la cultura es la familia de la familia. Si la familia<br />

de la familia padece varias enfermedades, todas las familias de esta cultura<br />

tendrán <strong>que</strong> luchar <strong>con</strong>tra las mismas dolencias. En mi herencia familiar se dice<br />

<strong>que</strong> la cultura cura. Si la cultura sana, las familias aprenden a sanar, discuten<br />

menos, son más restauradoras, mucho menos ofensivas y mucho más benévolas<br />

y afectuosas. En una cultura dominada por el depredador, toda vida nueva <strong>que</strong><br />

tiene <strong>que</strong> renacer y toda vida vieja <strong>que</strong> tiene <strong>que</strong> desaparecer no pueden moverse<br />

y las vidas espirituales de <strong>los</strong> ciudadanos están paralizadas tanto por el temor<br />

como por el hambre espiritual.<br />

Nadie sabe a ciencia cierta por qué razón este intruso, <strong>que</strong> en <strong>los</strong> sueños<br />

femeninos suele asumir la apariencia de un varón, intenta atacar la psi<strong>que</strong> instintiva<br />

y, más <strong>con</strong>cretamente, sus capacidades salvajes de <strong>con</strong>ocimiento. Decimos<br />

<strong>que</strong> es algo de carácter intrínseco. Pero vemos <strong>que</strong> este proceso destructor se intensifica<br />

cuando la cultura <strong>que</strong> rodea a una mujer fomenta, alimenta y protege<br />

las actitudes destructivas <strong>con</strong>tra la naturaleza instintiva y espiritual más profunda.<br />

De este modo, estos valores culturales destructivos —<strong>con</strong> <strong>los</strong> cuales el depredador<br />

se muestra ávidamente de acuerdo— se va fortaleciendo en el interior de la<br />

psi<strong>que</strong> colectiva de todos sus miembros. Cuando una sociedad exhorta a la gente<br />

a des<strong>con</strong>fiar y huir de la profunda vida instintiva, se refuerza e intensifica un<br />

elemento autodepredador en cada psi<strong>que</strong> individual.<br />

Sin embargo, hasta en una cultura opresiva, cualesquiera <strong>que</strong> sean las mujeres<br />

en las <strong>que</strong> la Mujer Salvaje siga viviendo, prosperando e incluso resplandeciendo,<br />

se harán preguntas "clave", no sólo las <strong>que</strong> <strong>con</strong>sideramos útiles para <strong>con</strong>ocernos<br />

mejor sino también las <strong>que</strong> se refieren a nuestra cultura. " ¿Qué hay<br />

detrás de estos destierros <strong>que</strong> yo veo en el mundo exterior? ¿Qué bondad o utilidad<br />

del individuo, de la cultura, de la tierra, de la naturaleza humana se ha matado<br />

o yace moribunda?" Cuando se analizan estas cuestiones, la mujer puede<br />

actuar de acuerdo <strong>con</strong> sus propias aptitudes y cualidades. Abrazar el mundo y<br />

comportarse <strong>con</strong> él de una manera sentimental y fortalecedora del sentimiento es<br />

una poderosa manifestación del espíritu salvaje.<br />

Es por esta razón por la <strong>que</strong> se tiene <strong>que</strong> preservar la naturaleza salvaje de<br />

las mujeres —y, en algunas circunstancias, incluso defenderla <strong>con</strong> sumo cuidado—<br />

para <strong>que</strong> no se la lleven de repente y la estrangulen. Es muy importante<br />

alimentar esta naturaleza instintiva, protegerla y favorecer su desarrollo, pues<br />

incluso en las <strong>con</strong>diciones más restrictivas de cultura, familia o psi<strong>que</strong>, se produce<br />

una parálisis mucho menor en las mujeres <strong>que</strong> se han mantenido en <strong>con</strong>tacto<br />

<strong>con</strong> su profunda naturaleza instintiva salvaje. Aun<strong>que</strong> una mujer sufra una lesión<br />

si es atrapada y/o inducida <strong>con</strong> engaño a seguir siendo ingenua y sumisa,<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!