09.05.2013 Views

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> <strong>que</strong> <strong>corren</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> <strong>lobos</strong><br />

A muchas mujeres dicha tarea les exige <strong>que</strong> cada día dejen libre un espacio<br />

pira la meditación, un espacio para vivir <strong>que</strong> sea indiscutiblemente suyo y <strong>con</strong><br />

papel, plumas, pinturas, herramientas, <strong>con</strong>versaciones, tiempo y libertades destinadas<br />

exclusivamente a este fin muchas de ellas adquieren ese tiempo y ese lugar<br />

especiales para el trabajo a través del Psicoanálisis la <strong>con</strong>templación, la meditación,<br />

la aceptación de la soledad y otras experiencias de descenso y transformación.<br />

Cada mujer tiene sus preferencias, su manera de hacer.<br />

Si la tarea se puede llevar a cabo en la cabaña de Baba Yagá, tanto mejor.<br />

Pero incluso el hecho de llevarla a cabo en las inmediaciones de la cabaña es mejor<br />

<strong>que</strong> lejos de ella. En cualquier caso, hay <strong>que</strong> ordenar la vida salvaje <strong>con</strong> regularidad.<br />

No es bueno acudir a ella un día o unos cuantos días al año.<br />

Pero, puesto <strong>que</strong> lo <strong>que</strong> barre Vasalisa es la cabaña de Baba Yagá y puesto<br />

<strong>que</strong> se trata del patio de Baba Yagá, estamos hablando también de mantener claras<br />

y ordenadas las ideas insólitas. Entre estas ideas se incluyen las <strong>que</strong> son poco<br />

habituales, las místicas, espirituales y extrañas 19.<br />

Barrer la casa significa no sólo valorar la vida no superficial sino también<br />

preocuparse por su limpieza. A veces las mujeres se hacen un lío <strong>con</strong> el trabajo<br />

espiritual y descuidan su arquitectura hasta el punto de <strong>que</strong> la maleza la invade.<br />

Poco a poco las estructuras de la psi<strong>que</strong> se van llenando de malas hierbas hasta<br />

<strong>con</strong>vertirse prácticamente en una ruina ar<strong>que</strong>ológica oculta en el in<strong>con</strong>ciente de<br />

la psi<strong>que</strong>. Un cíclico y decisivo barrido impedirá <strong>que</strong> eso ocurra. Cuando las mujeres<br />

limpian el espacio, la naturaleza salvaje se desarrolla mejor.<br />

Cuando <strong>que</strong>remos guisar para Baba Yagá, nos preguntamos literalmente,<br />

¿cómo se da de comer a la Baba Yagá de la psi<strong>que</strong>, qué se le da de comer a una<br />

diosa tan salvaje? En primer lugar, si alguien quiere guisar para la Yagá, tiene<br />

<strong>que</strong> encender el fuego; una mujer tiene <strong>que</strong> estar dispuesta a arder al rojo vivo, a<br />

arder <strong>con</strong> pasión, a arder <strong>con</strong> palabras, <strong>con</strong> ideas, <strong>con</strong> deseo de cualquier cosa<br />

<strong>que</strong> ella aprecie sinceramente. Esta pasión es la <strong>que</strong>, de hecho, permite guisar y<br />

lo <strong>que</strong> se guisa son las sólidas ideas originales de una mujer. Si alguien quiere<br />

guisar para la Yagá tiene <strong>que</strong> procurar <strong>que</strong> debajo de la propia vida creativa haya<br />

un buen fuego.<br />

A casi todas nosotras nos irían mejor las cosas si nos acostumbráramos a<br />

vigilar el fuego <strong>que</strong> arde debajo de nuestro trabajo, si vigiláramos <strong>con</strong> más detenimiento<br />

el proceso de cocción destinado a alimentar el Yo salvaje. Demasiado a<br />

menudo nos apartamos de la olla, de la cocina. Nos olvidamos de vigilar, de añadir<br />

combustible y de remover. Pensamos erróneamente <strong>que</strong> el fuego y la cocción<br />

son como una de esas resistentes plantas de interior <strong>que</strong> pueden pasarse ocho<br />

meses sin agua antes de perecer. Pero no es así. El fuego necesita, exige vigilancia,<br />

pues la llama se apaga fácilmente. Hay <strong>que</strong> dar de comer a la Yagá. El hecho<br />

de <strong>que</strong> pase hambre se paga muy caro.<br />

Por <strong>con</strong>siguiente, la elaboración de nuevos platos completamente originales,<br />

de nuevos rumbos, de compromisos <strong>con</strong> el propio arte y el propio trabajo es<br />

la <strong>que</strong> <strong>con</strong>stantemente alimenta el alma salvaje. Estas mismas cosas alimentan a<br />

la Vieja Madre Salvaje y le dan sustento en nuestra psi<strong>que</strong>.<br />

Sin el fuego, nuestras grandes ideas, nuestros pensamientos originales y<br />

nuestros anhe<strong>los</strong> y aspiraciones no se .podrán guisar y todo el mundo <strong>que</strong>dará<br />

insatisfecho. Por otra parte, cualquier cosa <strong>que</strong> hagamos complacerá a la Madre<br />

Salvaje y nos alimentará a todas, siempre y cuando tenga fuego.<br />

En el desarrollo de las mujeres todas estas acciones "domésticas", el guisar,<br />

el lavar, el barrer, cuantifican algo <strong>que</strong> rebasa <strong>los</strong> límites de lo ordinario. Todas<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!