09.05.2013 Views

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> <strong>que</strong> <strong>corren</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> <strong>lobos</strong><br />

hacer una mujer para restablecer el orden de la psi<strong>que</strong> y sanar <strong>con</strong> ello la cólera<br />

del yo.<br />

En <strong>los</strong> cuentos resquicio las cosas se insinúan más <strong>que</strong> se afirman. La<br />

subestructura de este cuento revela todo un modelo para afrontar y curar la cólera:<br />

buscando una sabia y serena fuerza curativa (la visita a la curandera), aceptando<br />

el desafío de penetrar en un territorio psíquico <strong>que</strong> jamás se ha visitado (el<br />

ascenso a la montaña), re<strong>con</strong>ociendo las ilusiones (la subida a las rocas, el paso<br />

bajo <strong>los</strong> árboles), dejando descansar <strong>los</strong> viejos pensamientos y sentimientos obsesivos<br />

(el encuentro <strong>con</strong> <strong>los</strong> muen—botoke, <strong>los</strong> inquietos espíritus sin parientes<br />

<strong>que</strong> <strong>los</strong> entierren), pidiendo la ayuda del gran Yo compasivo (la paciente alimentación<br />

del oso y la amable respuesta de éste), la comprensión de la furibunda faceta<br />

de la psi<strong>que</strong> compasiva (el re<strong>con</strong>ocimiento de <strong>que</strong> el oso, el Yo compasivo, no<br />

es manso).<br />

El cuento subraya la importancia de la aplicación del <strong>con</strong>ocimiento psicológico<br />

en nuestra vida real (la bajada de la montaña y el regreso a la aldea), de la<br />

comprensión de <strong>que</strong> la curación se alcanza <strong>con</strong> la bús<strong>que</strong>da y la práctica, no <strong>con</strong><br />

una simple idea (destrucción del pelo).<br />

La esencia del cuento es: "Aplica todas estas cosas a tu cólera y todo irá<br />

bien" (<strong>con</strong>sejo de la curandera de <strong>que</strong> vaya a casa y apli<strong>que</strong> estos principios).<br />

El cuento pertenece a un grupo de relatos <strong>que</strong> empiezan <strong>con</strong> el recurso o la<br />

petición del protagonista a una criatura herida o solitaria del tipo <strong>que</strong> sea. Si<br />

examinamos el cuento como si todos sus componentes formaran parte de la psi<strong>que</strong><br />

de una sola mujer, veremos <strong>que</strong> la psi<strong>que</strong> tiene un sector muy enfurecido y<br />

torturado, representado por el regreso del marido a casa. El amoroso espíritu de<br />

la psi<strong>que</strong>, la esposa, asume la tarea de buscar una cura para su furia y su cólera<br />

de tal manera <strong>que</strong> ella y su amor puedan vivir en paz y volver a <strong>que</strong>rerse. Se trata<br />

de una loable empresa para todas las mujeres, pues cura la cólera y a menudo<br />

nos permite en<strong>con</strong>trar el camino del perdón.<br />

El cuento nos muestra <strong>que</strong> es bueno aplicar la paciencia a la furia reciente<br />

o antigua, como también es bueno buscar su curación. Aun<strong>que</strong> la curación y la<br />

perspicacia son distintas en cada persona, el cuento propone unas cuantas ideas<br />

interesantes acerca de la manera de abordar este proceso.<br />

A principios del siglo VI vivió en Japón un gran príncipe—filósofo llamado<br />

Shotoku Taishi. Entre otras cosas enseñaba <strong>que</strong> hay <strong>que</strong> hacer trabajo psíquico<br />

tanto en el mundo interior como en el exterior. Pero, por encima de todo, enseñaba<br />

la tolerancia para todos <strong>los</strong> seres humanos, todas las criaturas y todas las<br />

emociones.<br />

Hasta las <strong>con</strong>fusas emociones primarias se pueden entender como una<br />

forma de luz <strong>que</strong> crepita y rebosa energía. Podemos utilizar la luz de la cólera de<br />

una manera positiva para distinguir ciertas cosas <strong>que</strong> habitualmente no podemos<br />

ver. Un empleo negativo de la cólera se <strong>con</strong>centra de manera destructiva en un<br />

minúsculo lugar hasta <strong>que</strong>, como el ácido <strong>que</strong> provoca una úlcera, abre un negro<br />

agujero a través de las delicadas capas de la psi<strong>que</strong>.<br />

Pero hay otra manera. Cualquier emoción, incluso la cólera, lleva aparejados<br />

el <strong>con</strong>ocimiento y la perspicacia, algo <strong>que</strong> algunos llaman esclarecimiento.<br />

Nuestra furia puede <strong>con</strong>vertirse durante algún tiempo en una maestra, es decir,<br />

en algo de lo <strong>que</strong> no nos <strong>con</strong>venga prescindir precipitadamente, algo por lo <strong>que</strong><br />

merezca la pena ascender a la montaña y <strong>que</strong>, a través de distintas imágenes, se<br />

<strong>con</strong>vierta en un símbolo del <strong>que</strong> podamos aprender y <strong>con</strong> el <strong>que</strong> podamos tratar<br />

interiormente para luego transformarlo en algo útil en el mundo o, en su defecto,<br />

285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!