09.05.2013 Views

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> <strong>que</strong> <strong>corren</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> <strong>lobos</strong><br />

Hay <strong>que</strong> desterrar o transformar <strong>los</strong> complejos negativos <strong>que</strong> surjan por el<br />

camino —tus sueños te guiarán en esta última etapa de la senda—, apoyando<br />

bien <strong>los</strong> pies en el suelo de una vez por todas y diciendo "Me gusta mucho más mi<br />

vida creativa <strong>que</strong> el hecho de participar en mi propia opresión". Si maltratáramos<br />

a nuestros hijos, <strong>los</strong> representantes del Servicio de Vigilancia Social se plantarían<br />

en la puerta de nuestra casa. Si maltratáramos a nuestros animales domésticos,<br />

la Sociedad Protectora de Animales vendría por nosotras. Pero no existe ninguna<br />

Patrulla de la Creatividad ni Policía del Alma <strong>que</strong> pueda intervenir cuando nos<br />

empeñamos en matar de hambre nuestra alma. Sólo estamos nosotras. Nosotras<br />

somos las únicas <strong>que</strong> podernos vigilar el Yo del alma y el animus heroico. Es una<br />

crueldad regar<strong>los</strong> una vez a la semana, una vez al mes o una vez al año. Todos<br />

tienen sus propios ritmos circadianos. Nos necesitan y necesitan el agua de nuestro<br />

arte cada día.<br />

Protege tu vida creativa. Para evitar el hambre del alma, da al problema su<br />

verdadero nombre y resuélvelo. Practica a diario tu tarea. Y después no permitas<br />

<strong>que</strong> ningún pensamiento, ningún hombre, ninguna mujer, ningún compañero,<br />

ningún amigo, ninguna religión, ningún trabajo y ninguna voz avinagrada te obliguen<br />

a pasar hambre. En caso necesario, enseña <strong>los</strong> incisivos.<br />

Construye tu verdadero trabajo. Construye una cabaña de cordialidad y sabiduría.<br />

Toma tu energía de allí y tráela hacia aquí. Insiste en establecer un equilibrio<br />

entre la responsabilidad prosaica y el arrobamiento personal. Protege el alma.<br />

Insiste en llevar una vida creativa de calidad. No permitas <strong>que</strong> tus complejos,<br />

tu cultura, tus desechos intelectuales o las rimbombantes bobadas aristocráticas,<br />

pedagógicas o políticas te la roben.<br />

Pon alimento para la vida creativa. Aun<strong>que</strong> hay muchas cosas buenas y nutritivas<br />

para el alma, casi todas ellas están incluidas en <strong>los</strong> cuatro grupos básicos<br />

de alimentos de la Mujer Salvaje: tiempo, sentido de pertenencia, pasión y soberanía.<br />

Haz acopio de el<strong>los</strong>, Son <strong>los</strong> <strong>que</strong> mantienen limpio el río.<br />

Cuando el río ya está limpio, puede volver a fluir; la producción creativa de<br />

una mujer se incrementa y, a partir de este momento, sigue sus cic<strong>los</strong> naturales<br />

de aumento, disminución y nuevo aumento. Nada se podrá ensuciar o dañar durante<br />

mucho tiempo. Cualquier <strong>con</strong>taminación <strong>que</strong> se produzca será eficazmente<br />

neutralizada. El río vuelve a ser nuestro sistema de alimentación en el <strong>que</strong> podremos<br />

entrar sin temor, del <strong>que</strong> podremos beber sin preocupación y junto al<br />

cual podremos serenar el alma atormentada de La Llorona, sanando a sus hijos y<br />

devolviéndose<strong>los</strong>. Podremos desmontar el proceso de <strong>con</strong>taminación de la fábrica<br />

e instalar un nuevo animus. Podremos vivir nuestra vida junto al río tal como<br />

<strong>que</strong>ramos y juzguemos <strong>con</strong>veniente, sosteniendo en brazos a nuestros numerosos<br />

hijitos y mostrándoles el reflejo de sus imágenes en las cristalinas aguas.<br />

La <strong>con</strong>centración y la fábrica de fantasías<br />

En Estados Unidos, el cuento de "La vendedora de fósforos" se <strong>con</strong>oce sobre<br />

todo en la versión de Hans Christian Andersen. En esencia describe cómo son la<br />

falta de alimento y la falta de <strong>con</strong>centración y a qué <strong>con</strong>ducen ambas cosas. Se<br />

trata de una narración muy antigua <strong>que</strong> se cuenta en todo el mundo <strong>con</strong> distintas<br />

variaciones; a veces es un hombre <strong>que</strong> <strong>que</strong>ma el último carbón <strong>que</strong> le <strong>que</strong>da<br />

mientras sueña <strong>con</strong> el pasado. En algunas versiones el símbolo de las cerillas se<br />

cambia por otra cosa, como, por ejemplo, en "El pe<strong>que</strong>ño vendedor de flores" <strong>que</strong><br />

258

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!