09.05.2013 Views

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> <strong>que</strong> <strong>corren</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> <strong>lobos</strong><br />

ben muy bien. Hablan de un destello de luz o de perspicacia, de un presentimiento<br />

o una presencia.<br />

El hortelano, el rey y el mago son tres maduros símbo<strong>los</strong> del ar<strong>que</strong>tipo<br />

masculino. Equivalen a la sagrada trinidad femenina representada por la madre,<br />

la doncella y la vieja bruja. En el cuento, las antiguas diosas triples o las tres—<br />

diosas—en—una están representadas de la siguiente manera: la doncella está<br />

simbolizada por la mujer manca, y la madre del rey, <strong>que</strong> entra en escena más<br />

adelante, es el símbolo de la madre y de la vieja bruja. El giro <strong>que</strong> <strong>con</strong>fiere al<br />

cuento una apariencia "moderna" es la figura del demonio, <strong>que</strong> en <strong>los</strong> antiguos<br />

ritos de iniciación femenina estaba normalmente representado por la vieja en su<br />

doble naturaleza de a<strong>que</strong>lla <strong>que</strong> da la vida y la quita. En este cuento el demonio<br />

es sólo el <strong>que</strong> quita la vida.<br />

No obstante, en tiempos inmemoriales, lo más probable es <strong>que</strong> en este tipo<br />

de cuento la vieja interpretara el papel de la iniciadora <strong>que</strong> al mismo tiempo pone<br />

obstácu<strong>los</strong> a la joven y dulce heroína en su paso de la tierra de <strong>los</strong> vivos a la tierra<br />

de <strong>los</strong> muertos. Desde un punto de vista psíquico, todo eso <strong>con</strong>cuerda <strong>con</strong> la<br />

psicología junguiana, la teología y las antiguas religiones nocturnas, según las<br />

cuales el Yo o, en nuestra forma de hablar, la Mujer Salvaje, siembra en la psi<strong>que</strong><br />

toda suerte de semillas y desafíos <strong>con</strong> el fin de <strong>que</strong> la mujer desesperada regrese<br />

a su naturaleza original en busca de respuestas y de fuerza, uniéndose de nuevo<br />

al gran Yo Salvaje para, a partir de a<strong>que</strong>l momento, actuar en la medida de lo posible<br />

como sí ambos fueran una sola cosa.<br />

En cierto modo, esta distorsión del cuento distorsiona nuestra información<br />

acerca de <strong>los</strong> antiguos pasos <strong>que</strong> integraban el regreso de la mujer al mundo subterráneo.<br />

Pero, en realidad, esta sustitución de la vieja por el demonio resulta extremadamente<br />

importante para nosotras en la actualidad, pues, para poder descubrir<br />

<strong>los</strong> antiguos caminos <strong>que</strong> <strong>con</strong>ducen al in<strong>con</strong>ciente, nos vemos obligadas a<br />

menudo a luchar <strong>con</strong>tra el demonio disfrazado de mandatos culturales, familiares<br />

o intrapsíquicos <strong>que</strong> devalúan la vida del alma de lo femenino salvaje. En este<br />

sentido, el cuento tiene un doble efecto; por un lado <strong>con</strong>tiene <strong>los</strong> suficientes huesos<br />

del antiguo ritual como para <strong>que</strong> podamos re<strong>con</strong>struirlo y, por otro, nos<br />

muestra de qué manera el depredador natural trata de apartarnos de <strong>los</strong> derechos<br />

<strong>que</strong> nos corresponden y de arrebatarnos las tareas del alma.<br />

Los principales autores de la transformación presentes en el vergel en este<br />

momento son, en orden aproximado de aparición: la doncella, el espíritu vestido<br />

de blanco, el hortelano, el rey, el mago, la madre/ vieja y el demonio. Éstos simbolizan<br />

tradicionalmente las siguientes fuerzas intrapsíquicas:<br />

LA DONCELLA<br />

Tal como ya hemos visto, la doncella simboliza la sincera psi<strong>que</strong> previamente<br />

dormida. Pero la heroína— guerrera permanece oculta bajo su dulce capa<br />

exterior. Tiene la resistencia propia de la loba solitaria. Es capaz de soportar la<br />

suciedad, la mugre, la traición, el daño, la soledad y el exilio de la iniciada. Es<br />

capaz de vagar sin rumbo por el mundo subterráneo y de regresar enri<strong>que</strong>cida al<br />

mundo de arriba. Aun<strong>que</strong> al iniciar el descenso quizá no pueda formularlas <strong>con</strong><br />

claridad, está siguiendo las instrucciones y las directrices de la Vieja Madre, de la<br />

Mujer Salvaje.<br />

EL ESPIRITU VESTIDO DE BLANCO<br />

337

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!