09.05.2013 Views

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> <strong>que</strong> <strong>corren</strong> <strong>con</strong> <strong>los</strong> <strong>lobos</strong><br />

tención es provocar repugnancia. El demonio representa la irritación de la psi<strong>que</strong><br />

<strong>que</strong> se burla de nosotras diciendo: "¿Has vuelto a tu antigua inocencia e ingenuidad<br />

ahora <strong>que</strong> tanto te quieren? ¿Ahora <strong>que</strong> has dado a luz? ¿Crees <strong>que</strong> ya han<br />

terminado todas las pruebas, mujer insensata?"<br />

Y, como estamos cerca del Lete, nos <strong>que</strong>damos dormidas y seguimos roncando.<br />

Éste es el error <strong>que</strong> cometen todas las mujeres, no una vez sino muchas.<br />

Olvidamos acordarnos del demonio. El mensaje cambia del triunfal "La reina ha<br />

dado a luz un precioso hijo" al falso "La reina ha dado a luz un medio perro". En<br />

una versión similar del cuento, el mensaje cambiado es todavía más explícito: "La<br />

reina ha dado a luz un medio perro, pues se acostó <strong>con</strong> las bestias del bos<strong>que</strong>."<br />

La imagen del medio perro del cuento no es accidental sino un espléndido<br />

vestigio de las antiguas religiones centradas en las figuras de las diosas <strong>que</strong> florecieron<br />

en Europa y toda Asia. En a<strong>que</strong>l<strong>los</strong> tiempos <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> adoraban a una<br />

diosa tricéfala. Las diosas tricéfalas están representadas en las distintas religiones<br />

por Hécate, la Baba Yagá, la Madre Holle, Berchta, Artemisa y otras. Cada<br />

una de ellas se representaba como estos animales o estaban estrechamente relacionadas<br />

<strong>con</strong> el<strong>los</strong>.<br />

En las religiones más antiguas, estas y otras poderosas y salvajes divinidades<br />

femeninas presidían las tradicionales ceremonias de iniciación femenina y<br />

enseñaban a las mujeres todas las fases de la vida femenina, desde la doncellez a<br />

la maternidad y a la vejez. El hecho de dar a luz un medio perro es una sesgada<br />

degradación de las antiguas diosas salvajes cuya naturaleza instintiva se <strong>con</strong>sideraba<br />

sagrada. La nueva religión trató de <strong>con</strong>taminar <strong>los</strong> sagrados significados<br />

de las diosas tricéfalas señalando <strong>que</strong> estas divinidades yacían <strong>con</strong> animales y<br />

animaban a sus fieles a hacer lo mismo.<br />

Fue entonces cuando el ar<strong>que</strong>tipo de la Mujer Salvaje se empujó hacia abajo<br />

y se enterró a gran profundidad y las actitudes salvajes de las mujeres no sólo<br />

empezaron a menguar sino <strong>que</strong> éstas se vieron obligadas a hablar de ellas en voz<br />

baja y en lugares ocultos. En muchos casos, las mujeres <strong>que</strong> amaban a la vieja<br />

Madre Salvaje tuvieron <strong>que</strong> proteger cuidadosamente su vida. Al final, la sabiduría<br />

sólo les vino a través de <strong>los</strong> cuentos de hadas, el folclore, <strong>los</strong> estados hipnóticos<br />

y <strong>los</strong> sueños nocturnos. Menos mal y gracias sean dadas a Dios.<br />

Mientras <strong>que</strong> en "Barba Azul" vimos <strong>que</strong> el depredador natural era el <strong>que</strong><br />

apartaba a las mujeres de sus ideas, sentimientos y acciones, aquí en "La doncella<br />

manca" se nos ofrece un aspecto del depredador mucho más sutil pero inmensamente<br />

poderoso <strong>con</strong> el <strong>que</strong> no sólo tenemos <strong>que</strong> enfrentarnos en nuestra psi<strong>que</strong><br />

sino también y cada vez en mayor medida en nuestra actividad cotidiana exterior.<br />

"La doncella manca" muestra la habilidad del depredador para torcer las<br />

percepciones humanas y la vital comprensión <strong>que</strong> necesitamos a fin de desarrollar<br />

la dignidad moral, la perspectiva visionaria y la acción apropiada en nuestra<br />

vida y en el mundo. En "Barba Azul" el depredador no deja vivir a nadie. En "La<br />

doncella manca" el demonio permite vivir pero impide la re<strong>con</strong>exión de la mujer<br />

<strong>con</strong> la profunda sabiduría de la naturaleza instintiva <strong>que</strong> encierra una corrección<br />

automática de la percepción y la acción.<br />

Por <strong>con</strong>siguiente, cuando el demonio cambia el mensaje del cuento, el<br />

hecho se puede <strong>con</strong>siderar en cierto sentido un a<strong>con</strong>tecimiento histórico efectivo<br />

de especial importancia para la tarea psíquica del descenso y de la <strong>con</strong>ciencia <strong>que</strong><br />

tienen <strong>que</strong> llevar a cabo las mujeres modernas. Curiosamente, muchos aspectos<br />

de la cultura (es decir, del sistema de creencias colectivo y dominante de un gru-<br />

350

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!