11.05.2013 Views

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

GH24 CUBIERTA 2, page 1 @ Normalize - Real Academia de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fotografía en <strong>la</strong> Arqueología Españo<strong>la</strong><br />

sultados <strong>de</strong> Du Camp “serán <strong>de</strong> interés para <strong>la</strong> filología,<br />

<strong>la</strong> arqueología y el arte”. En efecto, “aunque los principales<br />

monumentos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oril<strong>la</strong>s han sido dibujados,<br />

será útil poseer varias vistas <strong>de</strong> conjunto tomadas a <strong>la</strong><br />

Daguerrotipia y <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> arquitectura, ambas cosas<br />

en gran<strong>de</strong>s proporciones. El carácter particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía,<br />

su exactitud incontestable y su minuciosa fi<strong>de</strong>lidad,<br />

hasta en los accesorios más inesperados, dan<br />

valor a todo lo que produce” (Dewachter, Oster, 1987,<br />

14).<br />

La Académie <strong>de</strong>seaba que los resultados <strong>de</strong> este viaje<br />

sirviesen para <strong>la</strong>s investigaciones sobre Egipto. En este<br />

sentido advirtieron a Du Camp que completase, siempre<br />

que fuese posible, <strong>la</strong>s vistas generales con otras <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>talle (Dewachter, Oster, 1987, 14). Esta observación<br />

permite aventurar <strong>la</strong> opinión que <strong>la</strong> <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> tenía respecto<br />

a <strong>la</strong> fotografía <strong>de</strong> viajeros, que no colmaba su necesidad<br />

<strong>de</strong> conocer en profundidad <strong>de</strong>terminados monumentos.<br />

Ésta podría haber sido, sin duda, una <strong>de</strong> sus<br />

motivaciones principales para el viaje <strong>de</strong> Du Camp.<br />

Ejemp<strong>la</strong>r <strong>de</strong> estos objetivos resulta el comentario: “Il ne<br />

s’agit plus <strong>de</strong> charmer nos yeux par les effets séduisants<br />

que <strong>la</strong> lumière porte dans <strong>la</strong> chambre noire, mais <strong>de</strong> copier fidèlement et avec suite, <strong>de</strong>s textes rec<strong>la</strong>més<br />

par <strong>la</strong> science” (Dewachter, Oster, 1987, 14). La cámara y Du Camp se convertían, así, en instrumentos<br />

para <strong>la</strong> ciencia arqueológica, que rec<strong>la</strong>maba textos epigráficos y datos arqueológicos <strong>de</strong>l antiguo Egipto.<br />

Con esta misión se proponían reunir <strong>la</strong> documentación que <strong>la</strong> fotografía <strong>de</strong> viajeros les había permitido<br />

vislumbrar. Unas fotografías que Du Camp <strong>de</strong>bía realizar sin efectos estéticos, con el objetivo <strong>de</strong> reproducir<br />

c<strong>la</strong>ramente todos los <strong>de</strong>talles y que serían un instrumento <strong>de</strong> primera mano para los investigadores.<br />

Consi<strong>de</strong>raban <strong>la</strong> cámara como «un instrument <strong>de</strong> précision pour rapporter <strong>de</strong>s images qui me permettraient<br />

<strong>de</strong>s reconstitutions exactes” (Frizot, 1994a, 79). La finalidad principal que se perseguía era que el<br />

erudito o el espectador ya no se encontrase ante un dibujo, sino <strong>de</strong> cara al monumento mismo, en miniatura.<br />

Los testimonios que se refirieron al servicio que <strong>la</strong> fotografía podía aportar a <strong>la</strong> epigrafía fueron muy<br />

numerosos. También E. Trutat pretendía que, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> objetividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía, cada epigrafista<br />

pudiese aportar su propia interpretación y no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> otros (Foliot, 1986, 131).<br />

Esta alta valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía estaba en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> necesidad, que experimentaba <strong>la</strong> ciencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> época, <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> documentos veraces. Los documentos sólo tendrían credibilidad si presentaban<br />

una exactitud absoluta (Trutat, 1879, 3). Ante <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> Égypte, Nubie, Palestine et<br />

Syrie, <strong>de</strong>ssins photographiques recueillis par M. Du Camp, <strong>la</strong> Revue Archéologique señaló cómo “muchas<br />

publicaciones se han hecho sobre el antiguo Egipto y todo el mundo sabe apreciar el interés que ofrecen<br />

los monumentos que cubren su suelo. A pesar <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> publicaciones (...) creemos po<strong>de</strong>r<br />

afirmar que ésta que anunciamos hoy está l<strong>la</strong>mada a un buen éxito, puesto que se presenta bajo un aspecto<br />

novedoso y será muy apreciada por todas <strong>la</strong>s personas que concedan mucha importancia a <strong>la</strong> más<br />

escrupulosa exactitud en <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> los monumentos, a una perfección a <strong>la</strong> que no pue<strong>de</strong>n<br />

llegar el grabador o el litógrafo, sea cual sea su talento” (VVAA., 1852, 192). La Revue Archéologique<br />

sentenciaba “sólo <strong>la</strong> fotografía consigue reproducir hasta en los más mínimos <strong>de</strong>talles todo, conservando<br />

el aspecto general <strong>de</strong>l conjunto” (VVAA., 1852, 192). Estos testimonios permiten, asimismo, <strong>de</strong>tectar<br />

el gran optimismo con que se había acogido el nuevo procedimiento.<br />

A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s numerosas obras ya editadas sobre Egipto, <strong>la</strong> <strong>de</strong> Du Camp fue consi<strong>de</strong>rada como<br />

una importante fuente <strong>de</strong> información (VVAA, 1852, 192). Con sus más <strong>de</strong> 150 calotipos (Jammes,<br />

1981, 87) renovó <strong>la</strong> iconografía disponible sobre Egipto. Las bibliotecas y <strong>la</strong>s instituciones públicas,<br />

100<br />

Fig. 43.- El prehistoriador francés<br />

Émile Cartailhac (1845-1921)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!